El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables cuenta con una amplia red de servicios para las víctimas de violencia como los Centros Emergencia Mujer.
CEM – Centro Emergencia Mujer |
¿Qué son los Centros Emergencia Mujer?Los Centros Emergencia Mujer son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en los cuales se brinda orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica. Se procura la recuperación del daño sufrido y se presta asistencia social. Asimismo, se realizan actividades de prevención a través de capacitaciones, campañas comunicacionales, formación de agentes comunitarios y movilización de organizaciones.Servicios profesionales que brinda el CEM a las personas afectadas por la violencia familiar y sexual:
Directorio de los Centros de Emergencia Mujer La creación de servicios de atención y prevención de la violencia en todo el país es tarea imprescindible para garantizar los derechos de mujeres y varones. ¿A quiénes atienden los CEM? La población objetivo de los Centros Emergencia Mujer, está constituida, por todas las personas afectadas por violencia familiar y sexual dentro de su ámbito de responsabilidad, sin importar su condición social, edad o sexo. La población más vulnerable al maltrato, que acude a estos servicios, lo constituyen niños, niñas adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad. En el ámbito de la prevención y promoción, los CEM se dirigen a toda la población. Enfatizan su accionar en la comunidad educativa (docentes, alumnos y padres de familia), operadores de servicios (salud, policía, justicia) organizaciones sociales de base, líderes comunales y tomadores de decisiones. Se cuenta con CEM en municipalidades, comisarías, en hospitales y en servicio especial de atención 24 horas. |