Artículos

Reuniones Consejo Directivo del Observatorio nacional

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

Sesiones 2019

Fecha Acuerdos
1 Primera sesión (17 de enero 2019) (descargar) Se aprueba el plan anual de trabajo del Observatorio para el año 2019.
Se indicará a COCEMFE el interés del Observatorio por el convenio, previo reajuste de los términos a las competencias del Observatorio Nacional
2 Segunda sesión (28 de mayo 2019)  (descargar) Se aprobó la modificación del Plan anual de Actividades 2019 a la disponibilidad presupuestal de la DGCVG mediante el PAC-2019-PP080
Se validó la propuesta del Convenio de Cooperación entre el Observatorio Nacional y la Confederación Española de personas con discapacidad física y Orgánica (COCEMFE).
Se informó de las acciones del Observatorio en la implementación del Sistema de Seguimiento del PNCVG (2016-2021)
Se dieron nuevas medidas para asegurar el cumplimiento en la actualización de la data 2019.
3 Tercera sesión (22 de agosto 2019)  (descargar) Se aprobó el informe de avances en el PAC. La programación del modelo conceptual de interoperatividad  para el año 2020. La entidades se comprometieron en apoyar en el envío de la información para la actualización la sección de datos del Observatorio. Se comprometieron con la convocatoria para el taller Gestión de los datos para el fortalecimiento de los registros administrativos. Se instaló la subcomisión de registros administrativos para apoyar la formulación de planes de mejora y gestión de calidad de datos estadísticos.
4 Cuarta sesión (12 de diciembre 2019)  (descargar) El Observatorio Nacional, impulsará procesos para genera una gobernanza en los pedidos de información con relación a casos de violencia. Participará en las mesas de trabajo sobre casos de feminicidio, así como otros registros administrativos vinculados a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Elaborará un plan estratégico para la interoperabilidad de los registros administrativos, en base a la Ley 30926. El Ministerio de Justicia y el Poder Judicial, validarán el plan de mejora propuesto para cada institución por el Observatorio Nacional.

Consejo Directivo aprueba su plan de trabajo anual para el año 2019

Sesiones 2018

Fecha Acuerdos
1 Reunión informativa (20 de abril 2018)
(descargar)
Se constituyó en una reunión informativa debido a que no estuvieron presentes todas las instituciones.Se recogieron insumos para la elaboración del reglamento interno y del plan anual de trabajo 2018.
2 Primera sesión (17 de mayo 2018)
(descargar)
Con la presencia de todos los miembros se logró la instalación del Consejo Directivo de Observatorio.Se presentó la propuesta de plan anual de trabajo 2018 la cual fue aprobada por unanimidad.

Se organizó un plan de recojo de aportes para el reglamento interno.

Se acordó contar con miembros titulares y alternos.

3 Segunda sesión 28 de agosto 2018

(descargar)

Se efectuó la aprobación de reglamento interno.Se emitió un Informe de gestión del Observatorio al mes de agosto 2018 indicando logros y dificultades.

Se aprobó que la información del año 2018 debe entregarse trimestralmente, a los 45 días de culminado el trimestre como plazo máximo.

Se aprobó la realización un taller de diagnóstico y estandarización de los registros administrativos a fin de resolver los problemas de falta de oportunidad y calidad de los datos.

4 Tercera sesión 19 de diciembre 2018
(descargar)
Se aprobó el informe anual del ObservatorioLa solicitud de convenio de Cooperación entre Cocemfe y el Observatorio Nacional  queda a revisión y envío de aportes por correo.

Se definirán líneas de acción para el año 2019  recogiendo aportes por correo electrónico y tomando en consideración las líneas de trabajo que ya disponen de presupuesto.

Consejo Directivo se reúne en última sesión del año

Observatorio aprueba sus documentos de gestión

Consejo directivo del Observatorio Nacional realizó segunda sesión de trabajo

El Observatorio Nacional realizó su primera reunión de trabajo

Traducir »