Observatorio Quienes somos

  • El Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar es un espacio de información y transferencia de conocimiento. Tiene por finalidad monitorear, recolectar, producir y sistematizar datos e información acerca del cumplimiento de las políticas públicas y los compromisos internacionales asumidos por el Estado Peruano en materia de violencia de género.
  • Se constituye en un mecanismo de articulación intersectorial del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, a fin de generar información y conocimiento para el seguimiento y mejora de las políticas públicas, de conformidad con la Ley N° 30364, el Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016 – 2021, y otros instrumentos normativos asociados al tema.
  • Es un sistema de gestión de información y del conocimiento que brinda insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas; priorizando de forma especial la violencia a las personas en situación de vulnerabilidad: niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas LGTBI, miembros de pueblos indígenas originarios y población afroperuana, entre otros.
  • Los artículos 116, 117 y 118 del Reglamento de la Ley N° 30364, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP, modificado con Decreto Supremo 004-2019-MIMP establecen el funcionamiento del Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
que es el observatorio nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

¿Por qué un observatorio nacional sobre violencia?

  • Porque se necesita contar con un instrumento de producción de información y conocimiento que permita visibilizar la magnitud de esta problemática a nivel nacional y por regiones, para fortalecer los servicios que brinda el Estado y la Política Pública de erradicación de la violencia. Se requiere un instrumento de vocería y vigilancia ciudadana que facilita la reflexión y el diálogo para contribuir a la erradicación de la violencia de género en nuestro país.

Misión

  • Desarrollar un Sistema de Información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Visión

  • Queremos que el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar se consolide como el principal referente del país en la sistematización de la información y la producción de conocimiento en materia de violencia de género en el Perú.

¿A quiénes está dirigido?

  • El Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar es una herramienta de la política social que está dirigida a la ciudadanía y tiene entre sus principales grupos de usuarios a los siguientes:
observatorio a quien esta dirigido

¿Qué podemos encontrar en el Observatorio?

  • Datos, Red de Servicios, Normativas y Repositorio.
datos red de servicios normatividad repositorio nuevo

Datos y Evidencias

  • Información estadística que permite comprender la magnitud y gravedad de la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Red de Servicios

  • Acceso a todos los servicios, recursos y programas de atención y prevención de violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar disponibles en el Perú.

Normatividad

  • Las principales leyes y normativa nacional e internacional vigentes para prevenir, atender, sancionar y erradicar la problemática de la violencia, en especial la prevista en la Ley N° 30364.

Repositorio

  • Una colección completa digital de libros, informes, folletos, material audiovisual sobre los distintos tipos y modalidades de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Funciones

  1. Recolectar, registrar, procesar, analizar, publicar y difundir información periódica, sistemática y comparable sobre la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, tomando en consideración los sistemas de información que poseen las entidades integrantes.
  2. Impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la evolución prevalencia, tipos y modalidades de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, sus consecuencias y efectos, identificando aquellos factores sociales, culturales, económicos y políticos que de alguna manera estén asociados o puedan constituir causa de violencia.
  3. Celebrar convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas, nacionales u organismos internacionales, con la finalidad de articular el desarrollo de estudios e investigaciones.
  4. Emitir recomendaciones para el mejoramiento de los registros administrativos y encuestas nacionales a fin que se recoja información relevante y oportuna sobre todos los escenarios de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  5. Elaborar recomendaciones para la efectividad del Sistema Nacional, sobre la base del conocimiento generado de la sistematización, investigación y seguimiento, a fin de mejorar las políticas públicas sobre prevención y erradicación de la violencia.

Consejo Directivo

  • Es un órgano de dirección, coordinación y concertación del Observatorio; está presidido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables e integrado por representantes de las siguientes instituciones:
Observatorio - Consejo Directivo

Equipo Técnico Operativo

Institución Nombres Cargo E-mail
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Liurka Otsuka Salinas Directora de la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia lotsuka@mimp.gob.pe
Orlando Angulo López Especialista estadístico oangulo@mimp.gob.pe
Kaarina Margarita Valer Jaime Especialista social kvaler@mimp.gob.pe
Percy José Paredes Villarreal Especialista en Gestión Territorial pparedes@mimp.gob.pe
Robin Sergio Cruz Culquicondor Especialista legal rcruz@mimp.gob.pe

Ubícanos

  • Jr. Camaná 616 Piso 8 Lima
  • ☏ 6261600 anexo 8501
  • ✉ observatorioviolencia@mimp.gob.pe

Descarga

  • Te invitamos a ver y descargar aquí una presentación pdf.
  • pdf icono