Tag

Violencia de género

Browsing
image_pdfimage_print

MIMP realiza conferencia internacional sobre trata de personas y su impacto en la población indígena y amazónica

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó la conferencia “Desafíos para la comprensión y la gestión de conocimiento de la trata de personas en la población indígena y de la selva” con el objetivo de visibilizar los impactos de este problema en la población indígena y nativa de Ecuador, Bolivia, Colombia, México y Perú. Así como brindar información actualizada sobre el estado situacional de la trata de personas; los logros y retos de los mecanismos normativos y sociales en los mencionados países. En la inauguración del evento, Milagros Monge Gómez, Directora General Contra la Violencia de Género…

MIMP: Comisión Multisectorial de Alto Nivel se reúne para combatir violencia sexual y desapariciones de niñas, niños y adolescentes

La 30° sesión de la CMAN fue presidida por la viceministra de la Mujer y contó con la participación de representantes de distintas carteras e instituciones. En horas de la mañana de hoy 6 de mayo, en la Sala Moyano del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se realizó la 30° sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), presidida por la viceministra de la Mujer, María Pía Molero Mesía, y la participación de representantes de distintas carteras e instituciones, integrantes titulares y alternos de la Comisión. En esta sesión se abordaron, entre otros puntos, el análisis…

MIMP participó en el III Comité técnico del proyecto para la prevenir la violencia de género contra las mujeres

Se realizó el III Comité técnico del componente de prevención del proyecto “Fortaleciendo la Prevención y la Justicia frente a la violencia de género contra las mujeres”, que se desarrolla en el país con el financiamiento de la Unión Europea. El comité busca articular los esfuerzos y responsabilidades del sector público, privado y sociedad civil para la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, aprobada en el 2021, tras un proceso de elaboración que involucró a diversos actores, y contó con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Española de Cooperación…

MIMP: Incluyen desapariciones de mujeres, niñas, niños, adolescentes y otros actos violentos como modalidades de violencias de género

A través del Decreto Supremo N.º 005-2022-MIMP, publicado en el diario El Peruano, se incluye la desaparición de mujeres, niñas, niños y adolescentes por particulares; la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes; la violencia en los servicios de salud sexual y reproductiva y; el acoso a través del proceso judicial a la lista de modalidades de violencia de género, considerados en el Reglamento de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Esta visibilidad se da a través de la modificatoria a los artículos 6 y 8…

MIMP y COCEP presentan avances en promoción de la equidad y prevención de la violencia de género en el ámbito empresarial

“La tasa de participación de las mujeres en espacios laborales es de casi 25 puntos porcentuales respecto de los hombres, que es de 74,4 por ciento en América Latina”, manifestó Sandy Martínez Jara, Directora General contra la Violencia de Género, en la reunión con representantes y lideresas empresariales del Comité Iguales de la Cámara de Comercio de España en Perú (COCEP). Ante esta situación, mencionó que el MIMP tiene el compromiso de eliminar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, y contribuir a prevenir la violencia de género en el ámbito laboral, en tal sentido, realiza un conjunto de acciones que…

MIMP y el Observatorio de Medios presentaron estudio que analiza la oferta informativa de la prensa y TV sobre feminicidios

Con el objetivo de fortalecer y optimizar la cobertura periodística de los hechos de violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Observatorio de Medios presentaron el jueves 17 de marzo, el estudio denominado “Tratamiento informativo de los casos de feminicidio en la prensa y TV: monitoreo de medios con enfoque de género”. La investigación analiza el discurso mediático de los hechos de feminicidio, y propone reflexiones, conclusiones y recomendaciones con el fin de impulsar iniciativas para prevenir la violencia de género contra las mujeres. Asimismo, incide en el cumplimento de la Ley 28278,…

Inicio la convocatoria de la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanzó la V Edición de la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”, la cual busca reconocer a las instituciones públicas y privadas que contribuyan a promover la igualdad de género y una vida libre de violencia en sus organizaciones y comunidad. Como parte de su quinta edición, se evaluará el cumplimiento de estándares de calidad en sus acciones relacionadas a la transversalización del enfoque de género, la garantía de los derechos económicos y laborales de las mujeres, la promoción de la conciliación entre la…

Ejecutivo prioriza la violencia de género en la Política General de Gobierno 2021 – 2026

Mediante Decreto Supremo n.° 164-2021-PCM, el Ejecutivo aprobó la Política General de Gobierno para el periodo 2021–2026, que establece los 10 principales ejes de gobierno, los lineamientos y las líneas de intervención, los cuales se articulan con las Políticas de Estado, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y la Visión del Perú al 2050. El objetivo de la norma es orientar el desarrollo y actualización de las políticas y planes vigentes, con el fin superar las brechas en el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el acceso a los servicios elementales. Cabe mencionar que la política aprobada…

Trata, explotación y violencia sexual en la minería informal de Piura y Madre de Dios

Un panorama general sobre la situación de la trata con fines de explotación sexual en el país, especialmente en Madre de Dios y Piura, nos brinda el CIES y PROMSEX en el Balance sobre la situación actual de la trata, explotación y violencia sexuales en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura. El estudio confirma que, tanto a nivel nacional como en los departamentos antes mencionados, la trata de personas tiene como principal finalidad la explotación sexual, en segundo lugar, la explotación laboral y en tercer lugar la venta de niños/as o mendicidad. Sin embargo, es Madre…

Violencia contra mujeres migrantes

Es cualquier acción o conducta que, dentro de una relación íntima o posterior a ella, causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o afectación económica-patrimonial, a las mujeres migrantes. Esta modalidad se expresa mediante actos de amenaza y de separación de sus hijos/as, especialmente cuando la condición de migrante es irregular; y por ello, “en muchos casos, las mujeres son abandonadas y la pareja se niega a apoyar la realización de los trámites migratorios, esto las deja en un status migratorio irregular y en situación proclive a la afectación de sus derechos (vida, salud, integridad, entre otros)[1]. Además, las…

MIMP, AMAG y UNFPA fortalecen las capacidades de operadores de justicia para asegurar restitución de derechos de las mujeres que sufren violencia de género

Debido a relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, construidas sobre la base de las diferencias de género, las primeras han sufrido un menoscabo en sus derechos a la igualdad, a la libertad, a una vida libre de violencia, y a su seguridad personal, de manera reiterada y permanente. Todos estos derechos se vulneran por las situaciones de violencia de género que sufren muchas mujeres en nuestro país, siendo la expresión más grave, el feminicidio. De acuerdo con los registros del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en el año 2020 ocurrieron 131 muertes de mujeres…

Historietas construidas por adolescentes migrantes para prevenir la trata de personas

En el Perú, adolescentes y jóvenes mujeres de 12 a 24 años son las principales víctimas de la trata de personas, según el Ministerio Público. Además, la modalidad de trata que más afecta a niños, niñas y adolescentes en el país es la explotación sexual. Este delito es una realidad con la cual convivimos que afecta de forma particular a los niños, niñas y adolescentes. De esta manera, los derechos fundamentales de estas personas son vulnerados; entre ellos: el derecho a la integridad moral, física y psicológica, el derecho a llevar un nivel de vida adecuado con el consiguiente desarrollo…

Lanzamiento de la campaña “Cambia el Chip: Hacia masculinidades positivas”

En el marco de la intervención “Fortaleciendo la prevención mediante una estrategia nacional articulada para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género (VBG) en el Perú” que se realiza gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ha lanzado la campaña “Cambia el chip: Hacia masculinidades positivas”, en alianza con la intervención Hombres Por la Igualdad del Programa Nacional AURORA. El objetivo principal de la campaña es contribuir a reducir los niveles de tolerancia social hacia la violencia de género contra…

Más de 600 personas participaron en evento virtual sobre prevención de la violencia de género desde el sector público y privado

El MIMP y AECID, con apoyo de la Cámara de Comercio de España en Perú, presentaron los principales hallazgos de la sistematización de experiencias de inserción laboral de mujeres sobrevivientes a violencia inicial por parte de sus parejas y reflexionaron sobre la importancia del trabajo articulado entre el Estado y las empresas. Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el apoyo de la Cámara Española, se realizó el evento virtual denominado: “Estado y empresa: buenas prácticas en prevención de la violencia de género”. El objetivo…

La pandemia de la violencia de género

La población de la mayoría de países del mundo nos encontramos en “cuarentena” en nuestros hogares con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus. Esta situación de “aislamiento social”, no obstante, ha puesto en evidencia el problema de la violencia basada en género, que tiene raíces estructurales y está presente en muchas sociedades. Para miles de mujeres, adolescentes, niñas y niños, el hogar no es sinónimo de refugio y seguridad, sino, es el espacio en el cual se convive las 24 horas del día con su agresor cotidiano. En el caso de las agresiones sexuales, estadísticamente, el 60% de…

Poder Ejecutivo promulgó reglamento de la Ley de Salud Mental

El Gobierno aprobó mediante Decreto Supremo N° 007-2020-SA, el Reglamento de la Ley 30947 de Salud Mental, publicado en el Diario El Peruano. La norma regula el marco legal para el acceso a servicios, promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación a favor del bienestar de la persona, la familia y la comunidad, y fija los mecanismos para su implementación en todo el territorio nacional. Asimismo, la citada norma establece la creación del Consejo Nacional de Salud Mental (Conasame), instancia presidida por el Ministerio de Salud, que tendrá como objetivo articular acciones multisectoriales e intergubernamentales, así como proponer planes, programas y proyectos…

Feminicidio y violencia sexual en el discurso periodístico

El feminicidio y violencia sexual en el discurso periodístico La forma en que los medios de comunicación informan sobre los hechos de violencia de género, es un tema que ha sido siempre motivo de atención. Por un lado, se les reconoce haber contribuido a colocar en la agenda pública el problema, y haber incluido en el lenguaje periodístico el término feminicidio para referirse a las muertes de mujeres a manos de sus parejas y por otro lado, se les reclama que sigan siendo el espacio de reproducción de estereotipos que contribuyen a perpetuar la violencia contra las mujeres. fue hallada…

Estado y sociedad civil elaboran y validan fichas de valoración de riesgo para casos de violencia

Sectores del Estado y sociedad civil elaboran y validan fichas de valoración de riesgo para casos de violencia La protección de las personas víctimas de  violencia, varía de acuerdo a las condiciones de riesgo y vulnerabilidades que las afecta, por este motivo, la evaluación del riesgo es necesaria para asegurarle a la víctima y a sus parientes o a los integrantes del grupo familiar la protección adecuada. Con el fin de responder óptimamente a esta necesidad, los sectores del Estado y las instituciones que conforman el Grupo de Trabajo Nacional (GTN),  están elaborando  y validando cuatro Fichas de Valoración de Riesgo…

Quemaduras y delitos de odio contra las mujeres

Quemaduras y delitos de odio contra las mujeres Entre las modalidades de violencia a las mujeres vamos a destacar en esta nota las quemaduras que realizan los hombres  hacia las mujeres en un contexto de violencia de género. Esta modalidad merece un análisis especial, por su capacidad potencial de destrucción de los cuerpos y el impacto simbólico que produce en la sociedad. El fuego, al ser un agente de alta combustión, ocasiona lesiones graves y puede producir la muerte a la víctima o dejarla discapacitada. La legislación La legislación peruana, en el art. 108° del Código Penal, menciona el ataque con…

El Observatorio Nacional realizó su primera reunión de trabajo

La reunión estuvo presidida por Silvia Loli Espinoza, viceministra de la mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien enfatizó la importancia del Observatorio como un espacio de producción y análisis de información de la violencia contra las mujeres y el grupo familiar. Asimismo, preciso la necesidad de optimizar la plataforma web, con el fin de que sus contenidos se sitúen en posiciones relevantes en los resultados de búsqueda y lleguen a la ciudadanía. Participaron titulares y representantes de los sectores que conforman el Consejo Directivo: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio Público, Ministerio de Salud,…

Traducir »