Tag

covid 19

Browsing
image_pdfimage_print

MIMP realiza seminario internacional sobre trata de personas con fines de explotación sexual

Este seminario se realiza en el marco de la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030” aprobada con Decreto Supremo N° 009-2021-IN. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó hoy el seminario internacional virtual “Mecanismos de concertación fronterizos, binacionales y regionales frente a la trata de personas con fines de explotación migrante y refugiados con enfoques interseccional” con la participación como ponentes nacionales e internacionales, autoridades, altos funcionarios y especialistas involucrados con la atención a esta problemática. El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer…

MIMP: realizan Seminario Internacional para fortalecer Sistemas Nacionales Especializados de Justicia en favor de la protección a mujeres víctimas de violencia

Evento contó con la participación de referentes internacionales quienes contaron experiencias y desafíos en la lucha contra la violencia de género . El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo el seminario internacional denominado “Avances y desafíos de los Sistemas Nacionales Especializados de Justicia para protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en Latinoamérica”, con el objetivo de sensibilizar y fortalecer las capacidades de los operadores de justicia y de los actores estratégicos en la importancia de trabajar de manera conjunta y especializada en la protección y sanción de…

Día nacional contra la trata de personas

En el 2020, el Perú registró 394 denuncias por el delito de trata de personas. El 73.4% relacionadas con la explotación sexual (INEI 2020). El 86,8% de los casos correspondieron a mujeres. 41% menores de 18 años, y el 50.6% entre 18 y 29 años de edad. Las estadísticas muestran que, la mayoría de las víctimas son captadas a través de una oferta laboral (71.1%) generalmente con fines de explotación sexual. Según las denuncias registradas, en el año 2019, los lugares de explotación son los Night Club y el Prostíbulo en el 52.1% y 31.6%, respectivamente. Durante la pandemia estas…

MIDIS Y MIMP capacitaron a usuarias y usuarios de “Ollas Comunes” en prevención y atención de casos de violencia contra las mujeres

Usuarias y usuarios de las iniciativas ciudadanas denominadas “Ollas Comunes”, se capacitaron en prevención y atención de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar en el contexto de la pandemia Covid-19, los días 7 y 8 de julio. Las sesiones de capacitación en modalidad virtual estuvieron a cargo de especialistas del Programa Nacional AURORA y de la Dirección General Contra la Violencia de Género, Blanca Contreras Paredes y Kenny Pérez Diaz, quienes desarrollaron los temas “Prevención de la violencia contra las mujeres en el contexto de emergencia” y “Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”,…

Se habilita el uso de medios tecnológicos para denuncias por violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

La modificación del artículo 15 de la Ley N° 30464, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, posibilita que las víctimas de violencia puedan efectuar denuncias a través de medios electrónicos, aplicaciones de mensajería instantánea o cualquier otro medio tecnológico; así lo dispone la Ley N° 31156 aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el Poder Ejecutivo. Cabe recordar que en el mes de abril del año 2020, se aprobó el Decreto Legislativo N° 1470, Decreto Legislativo que establece medidas para garantizar la atención y protección de…

MINSA mantiene tamizaje de violencia basado en género entre las atenciones de salud sexual y reproductiva durante la pandemia por la Covid-19

El Ministerio de Salud aprobó la Directiva sanitaria para la atención en los servicios de salud sexual y reproductiva durante la pandemia por la Covid-19 (Directiva N°131-MINSA/2021/DGIESP), con el fin de contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad materna. La norma establece medidas técnicas, administrativas y procedimientos que garantizan el ejercicio de derechos, la prevención de la violencia, así como la atención integral a las gestantes y usuarios/as de planificación familiar en los servicios de salud reproductiva en el contexto de emergencia sanitaria nacional. Con relación a las gestantes dispone la atención oportuna del parto y puerperio, con la debida…

MIMP: servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante el Estado de Emergencia

El país vuelve a un estado de alerta en la emergencia nacional sanitaria a causa del Covid-19, ante esta situación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables emitió la Resolución Ministerial 031-2021-MIMP, que dispone la atención permanente de casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar; y protección frente al riesgo y abandono de las poblaciones vulnerables en todos sus servicios en el ámbito nacional a través de los Programas Nacionales AURORA e INABIF. De acuerdo con la norma, los servicios esenciales que atenderán las 24 horas del día son: Línea 100: Servicio telefónico, a nivel…

#25N No estás sola: prevención e igualdad para hacerle frente a la violencia

Inicia la segunda fase de la intervención “No estás sola” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En mayo de este año, se implementó la intervención “No estás sola”, una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con la colaboración institucional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que se aliaron para enfrentar la grave crisis de violencia basada en género en el contexto del COVID-19. En su primera fase, “No estás sola”…

¿Cómo cuidarme en esta pandemia? orientaciones para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de COVID–19

Ante las múltiples incertidumbres surgidas sobre atención a la salud sexual y reproductiva en la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables junto al Ministerio de Salud, ponen a disposición de la ciudadanía, la cartilla ¿Cómo cuidarme en esta pandemia? orientaciones para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de COVID–19. El objetivo del material es informar a las mujeres en edad reproductiva, sobre la disponibilidad y continuidad de los servicios de salud sexual y reproductiva, con énfasis en la atención de salud prenatal, postnatal y distribución…

Periodismo que llega sin violencia: lanzan cuarta edición

Con el objetivo de generar el involucramiento de periodistas y equipos periodísticos para prevenir la violencia y la desigualdad de género, especialmente en el contexto de la pandemia por el COVID-19, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), la ACS Calandria y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), lanzaron la cuarta edición del concurso nacional: Periodismo que llega sin violencia. La violencia contra las mujeres es considerada un grave problema social que afecta el ejercicio de los derechos humanos y el desarrollo de miles de niñas, adolescentes y mujeres. Por…

CIM: alternativas para enfrentar la violencia hacia las mujeres durante la pandemia COVID-19

La violencia contra las mujeres frente a las medidas dirigidas a disminuir el contagio del COVID-19, es el documento que ha elaborado la Comisión interamericana de Mujeres (CIM) y el grupo de expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), el cual contiene un conjunto de alternativas para responder, a los efectos producidos por la pandemia COVID-19 sobre la violencia contra las mujeres. Se trata de medidas que buscan fortalecer las capacidades de los Estados, a partir de experiencias efectivas e innovadoras desarrolladas con el fin de garantizar un efectivo acceso a la justicia de…

¿A quiénes afecta más el aislamiento social obligatorio?

El aislamiento social obligatorio que exige quedarnos en casa durante la pandemia COVID-19, nos ha afectado de manera diferente a hombres y a mujeres, según la encuesta Percepciones y actitudes de hombres y mujeres frente al aislamiento social obligatorio a consecuencia del COVID-19, realizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) e Ipsos del 8 al 10 de mayo. La muestra fue aplicada a 1,031 personas entre mujeres y hombres de 18 y más años de edad de todos los niveles socioeconómicos residentes en el Perú urbano. La encuesta nos muestra qué piensan los peruanos y peruanas…

Región la Libertad aprueba medidas para evitar incremento de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

La Libertad es la novena región cuya Instancia Regional de Concertación (IRC) adopta medidas para evitar el incremento de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, agudizadas en el aislamiento social obligatorio por la pandemia Covid-19. Al igual que las instancias regionales de Ayacucho, Callao, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Lima Metropolitana y Tacna, la IRC de La Libertad emitirá un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso en la atención y protección a las víctimas de violencia. Asimismo, se comprometen a reforzar la articulación interinstitucional para la prestación de servicios esenciales de prevención de la violencia;…

Región Callao fortalece articulación interinstitucional para la atención oportuna de los casos de violencia de género

En sesión ordinaria virtual realizada el 4 de junio, las entidades integrantes de la Instancia Regional de Concertación (IRC) del Callao se comprometieron a fortalecer sus intervenciones para responder de manera oportuna a los casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, especialmente en el contexto de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19. A través de un pronunciamiento público, precisan la necesidad de reforzar la articulación interinstitucional para la prestación de servicios esenciales de prevención de la violencia; implementar el uso de recursos tecnológicos para optimizar la atención y protección de las víctimas; garantizar la ejecución…

Parlamento Andino, recomienda medidas para prevenir y mitigar la violencia intrafamiliar durante aislamiento social obligatorio en la Región Andina

El Parlamento Andino preocupado por el riesgo de repunte de la violencia intrafamiliar y de género durante el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por el COVID-19, ha emitido la Recomendación Nº 417 para prevenir y mitigar la violencia intrafamiliar durante las medidas de aislamiento obligatorio en la Región Andina, producto de una sesión virtual realizada el 7 de mayo del año 2020. La Recomendación consta de 11 artículos, que presentan recomendaciones a los Estados miembros del Parlamento Andino, para que, desarrollen diferentes acciones, como, por ejemplo, transversalizar las perspectivas de género e interseccionalidad en las políticas y medidas de prevención y…

Instancia Regional de Concertación de Huancavelica ratifica su compromiso para la prevención y atención de los casos de violencia de género durante el Estado de Emergencia

En el marco de la sesión ordinaria, efectuada el 20.05.2020, presidida por el Gobernador Regional, Maciste Díaz Abad, la Instancia Regional de Concertación (IRC) para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de la Región Huancavelica, reafirmó su compromiso de brindar atención y protección a las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia, a través de los servicios, programas y políticas que implementan en la región. Por medio de un pronunciamiento, aprobado en la última sesión ordinaria virtual, acordaron adoptar medidas para evitar el incremento de la violencia contra las mujeres y los…

13 pasos que guían la acción de las Instancias de Concertación en casos de violencia en el Estado de Emergencia por el COVID-19

Ante la necesidad de garantizar la atención y protección a las mujeres y los integrantes del grupo familiar víctimas de violencia durante el Estado de Emergencia y la orden de inamovilidad por el COVID-19, el Gobierno peruano aprobó el Decreto Legislativo N° 1470. Con la finalidad promover la implementación de dicha normativa, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en el marco de sus competencias y funciones ha elaborado una cartilla informativa que desarrolla en 13 pasos los aspectos principales del Decreto Legislativo N° 1470, dirigido a los Gobiernos Regionales, Locales y sus respectivas Instancias de Concertación, en…

Habilitan Juzgados de Familia de Lima para tramitar procesos relacionados a medidas de protección y/o cautelares en el marco de la Ley N° 30364 y D.L. N° 1470

La Corte Superior de Justicia de Lima, habilita 19 Juzgados de Familia con el fin de tramitar los procesos relacionados a medidas de protección y/o cautelares, de acuerdo con la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” y D.L. N° 1470 “Decreto que establece medidas para garantizar la atención y protección de las víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante la emergencia sanitaria declarada por el COVID-19”, en el marco de la Resolución Administrativa N° 000181-2020-P-CSJLI-PJ. Se trata de los Juzgados…

‘No estás sola’ una iniciativa público privada para prevenir la violencia en la Emergencia Sanitaria

‘No estás sola’ es la iniciativa que busca prevenir la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19. Unos 300 establecimientos comerciales se unen con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y los gobiernos locales en Lima y en el resto del país, para acercar los servicios a las mujeres que sufren violencia, ante la dificultad de salir para buscar ayuda, en el marco de la…

Medidas para proteger a la niñez y adolescencia en la pandemia COVID-19

Los niños, niñas y adolescentes en el mundo y en el Perú, están viviendo en aislamiento en esta pandemia ocasionada por COVID-19, en algunos lugares de forma total y en otros, los estados está tomando medidas para suavizar la restricción, y permitirles que puedan salir unas horas a algún parque. En el Perú podemos decir que 9 millones 652 mil niñas, niños y adolescentes, están confinados en casa (50,5%, o sea 4 millones 878 mil hombres y 49,5%, 4 millones 774 mil mujeres)1. El aislamiento en el hogar puede afectar negativamente el bienestar, desarrollo y la protección de sus derechos.…

Traducir »