Tag

violencia contra las mujeres

Browsing
image_pdfimage_print

CMAN: presentan avances en herramientas e instrumentos de la política para erradicar la violencia en 29°sesión ordinaria

Con la reafirmación del compromiso del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de seguir en el esfuerzo para lograr el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, la ministra Anahí Durand Guevara, inicio la 29° sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), órgano encargado de dirigir el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, y hacer el seguimiento al cumplimiento de la Ley N° 30364. Los temas de la agenda incluyeron entre otros, la presentación del Manual para el dictado…

MIMP: integrantes de Instancias Regionales de Concertación fortalecen capacidades en prevención de la violencia de género contra las mujeres

Con el objetivo de contribuir el adecuado cumplimiento de las funciones de las IRC (Instancias Regionales de Concertación) en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Dirección General contra la Violencia de Género, inicio un ciclo de conferencias virtuales sobre la materia. Representantes de las IRC de Apurímac, Cusco, San Martín, participaron en la primera conferencia sobre el enfoque de género, una de las 4 que se desarrollarán durante el año, en que se abordarán las normas sobre prevención, atención, protección, recuperación de las víctimas, sanción y rehabilitación de las personas agresoras. Durante el…

Manual para el dictado de medidas de protección a víctimas de violencia en el marco de la Ley 30364

La Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentaron el Manual para el dictado de medidas de protección en el marco de la Ley 30364, herramienta teórico-practica, que tiene como objetivo mejorar la atención y protección de víctimas de violencia. El documento aborda aspectos transversales de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y pone énfasis en la necesidad de una justicia con enfoque de género e interseccionalidad, pone en consideración factores de vulnerabilidad como la edad, la identidad de género, la cuestión étnica,…

Acoso a través del proceso judicial

El Reglamento de la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, reconoce el acoso a través del proceso judicial, como una de las modalidades de violencia contra las mujeres, conforme la modificación efectuada con el Decreto Supremo N° 005-2022-MIMP. El mencionado Reglamento[1], señala que “se entenderá que estamos frente a casos de acoso a través del proceso judicial cuando dentro de procesos judiciales iniciados en el marco de la Ley nº 30364, la persona demandada utiliza indebidamente las herramientas del sistema judicial con el propósito de acosar,…

Gobiernos Regionales se reúnen para establecer metas de compromisos de gestión 2021-2022 en materia de violencia contra las mujeres

Representantes de 25 Gobiernos Regionales se reúnen con profesionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para establecer las metas de dos compromisos de gestión en materia de violencia contra las mujeres, para el periodo del segundo semestre del año 2021 y primer semestre del año 2022. Estas reuniones forman parte de las negociaciones que efectúan los Gobiernos Regionales para establecer compromisos de gestión y metas de coberturas para la suscripción de Convenios de Asignación por Desempeño (CAD) 2021-2024 en…

Comisión Multisectorial de Alto Nivel se reúne para conocer avances en materia de violencia de género

La Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) de la Ley N° 30364 se reunió en sesión ordinaria n° 24, hoy 1 de junio a las 10:00 a.m., con el fin de conocer los avances de los diferentes sectores comprometidos con la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, objetivo prioritario del gobierno. La sesión presidida por la ministra Silvia Loli Espinoza, en su calidad de presidenta de la Comisión, se inició con el informe del Ministerio del Interior sobre las acciones tomadas frente a las desapariciones de mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, situación de especial preocupación,…

Convierten Juzgados de familia en Subespecialidad de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar en Huánuco, Loreto, Piura, San Martín, y Tacna

A partir del 1 de mayo, cinco Juzgados de familia atenderán de manera exclusiva procesos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, al convertirse en Subespecialidades de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en sus respectivas Cortes Superiores de Justicia. Se trata de los Juzgados de familia de las Cortes de Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Piura y Tacna. La decisión señala la necesidad de optimizar los servicios de justicia con mayor carga pendiente en las capitales de provincia donde se ubican, y dar cumplimiento a la Ley nº 30364 en los…

MIMP y JNJ fortalecen sistema de justicia para garantizar los derechos de las víctimas de violencia sin estereotipos de género

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli y la presidenta de la JNJ, Inés Tello de Ñecco, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que les permitirá trabajar en conjunto iniciativas para mejorar el acceso de las mujeres víctimas de violencia al sistema de justicia y fortalecer este sistema. La suscripción del acuerdo tiene por finalidad impulsar la inclusión de la perspectiva de igualdad de género en los servicios que brinda la Junta Nacional de Justicia y promover que las propuestas aprobadas por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel – CMAN sean introducidas en sus instrumentos normativos de…

Proyecto piloto de prevención de la violencia contra las mujeres en los espacios públicos del Rímac

Desde la Dirección General contra la Violencia de Género (DGCVG) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), durante el presente año, se viene implementando el Proyecto “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú” con la colaboración institucional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). En el marco del mencionado proyecto, el MIMP junto a las organizaciones “Lima Cómo Vamos” y “Ocupa tu Calle”, logró concluir el diseño del piloto en…

Municipalidad de Cieneguilla crea Instancia Distrital de Concertación para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

Con el fin de promover una cultura de prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Municipalidad Distrital de Cieneguilla, crea la Instancia Distrital de Concertación, mecanismo de coordinación y articulación del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. La Instancia tiene como función prevenir, atender y sancionar todo tipo de violencia que se produzca en al ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar, especialmente en situación de vulnerabilidad.…

Open Data Day Perú 2020 para prevenir la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

En el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos y el Día Internacional de la Mujer, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno Digital, organizó la Datatón “Open Data Day Perú 2020”, con el objetivo de que profesionales, estudiantes, jóvenes y ciudadanos en general pusieran a prueba sus conocimientos e ingenio para buscar soluciones que ayuden a prevenir la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. “Desde la Secretaría de Gobierno Digital trabajamos junto al sector privado, la academia y la sociedad civil con el objetivo de poner la tecnología…

Defensoría del Pueblo recomienda fortalecer los CEM para optimizar la atención de la violencia

Tras la supervisión realizada por la Adjuntía para los Derechos de la Mujer, la Defensoría del Pueblo, presentó el Informe se supervisión 179-2018 de los CEM servicios que brinda el MIMP en todo el país. “Este informe colaborativo, permite, así como solucionar los problemas que puedan haber…”, afirmó Ana María Mendieta, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Sobre la atención en los Centros Emergencia Mujer Las personas que acuden al servicio tienen una buena percepción el 89% mencionan que la información que les brindan los profesionales del CEM es clara y el 18% que la información es poco clara.…

Feminicidio y violencia sexual en el discurso periodístico

El feminicidio y violencia sexual en el discurso periodístico La forma en que los medios de comunicación informan sobre los hechos de violencia de género, es un tema que ha sido siempre motivo de atención. Por un lado, se les reconoce haber contribuido a colocar en la agenda pública el problema, y haber incluido en el lenguaje periodístico el término feminicidio para referirse a las muertes de mujeres a manos de sus parejas y por otro lado, se les reclama que sigan siendo el espacio de reproducción de estereotipos que contribuyen a perpetuar la violencia contra las mujeres. fue hallada…

Traducir »