Con la finalidad de articular acciones con las instituciones del Estado para salvaguardar la integridad de nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad debido a los conflictos sociales del país, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, presidió la 33° sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), máximo organismo del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, realizada el día 23.01.2022. “Nuestro país atraviesa un contexto de violencia que debe ser el foco de atención de todas y…
Instalan Mesa de trabajo para la prevención de feminicidios con participación de instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil
El día 4 de enero del presente año se instaló la “Mesa de Trabajo para prevenir y contrarrestar actos de feminicidio”, creada con los objetivos de elaborar los lineamientos de trabajo articulado para combatir y reducir el feminicidio y su impacto en las víctimas indirectas; así como diseñar su matriz de seguimiento y monitoreo. Este grupo de trabajo multisectorial está conformada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sector que lo preside -a través del viceministerio de la Mujer- así como representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, el Instituto…
Cooperación Española – AECID visitó la sede central del MIMP
Lima, Perú, 11 de octubre de 2022 El martes 04 de octubre, representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo – AECID visitaron la Sede Central del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para presentarse ante el ente gubernamental y conocer el desarrollo de los servicios del Centro de Emergencia Mujer (CEM). Desde el 2019, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el apoyo de la Cooperación Española, vienen trabajando de manera conjunta en la Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a…
MIMP y ENAP-SERVIR capacitan a personal del servicio público en prevención de la violencia basada en género contra las mujeres
Gracias a esfuerzos articulados del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) – SERVIR, se llevó a cabo el Programa Formativo “Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública” dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín. Este es el primer programa formativo en prevención primaria vinculado a la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención…
MIMP realiza seminario internacional sobre trata de personas con fines de explotación sexual
Este seminario se realiza en el marco de la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030” aprobada con Decreto Supremo N° 009-2021-IN. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó hoy el seminario internacional virtual “Mecanismos de concertación fronterizos, binacionales y regionales frente a la trata de personas con fines de explotación migrante y refugiados con enfoques interseccional” con la participación como ponentes nacionales e internacionales, autoridades, altos funcionarios y especialistas involucrados con la atención a esta problemática. El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer…
Adecuado procesamiento de los casos de violencia de género en población con discapacidad
Un conjunto de pautas específicas para la adecuada protección y acceso a la justicia de las personas con discapacidad, en particular mujeres, niñas, niños y adolescentes, ofrece el manual. “Adecuado procesamiento de los casos de violencia de género en población con discapacidad” elaborado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). El documento aborda la violencia hacia las personas con discapacidad desde una mirada interseccional, precisa las consideraciones que las entidades del Sistema Nacional Especializado de Justicia deben tener al momento de evaluar el riesgo, así como…
Cómics de prevención de la trata y tráfico de adolescentes con el Programa SI Frontera
En el Perú aún es escaza la información sobre la violencia a mujeres migrantes y los integrantes del grupo familiar, sin embargo, existen servicios del Estado en los que se atiende a población que migra y son víctimas de violencia. Los Centros Emergencia Mujer, registraron desde enero a octubre del 2019, 1 569 casos de personas extranjeras que han sido víctimas de violencia, el 55% no posee carné de extranjería. De este grupo, el 86.5% son mujeres, el 27.6% tiene entre 0 a 17 años, el 71.9% tiene entre 18 a 59 años, y 0.5% son personas adultas mayores; asimismo…
Violencia contra mujeres con VIH
Diversos estudios señalan que la violencia contra las mujeres es un factor que se asocia al VIH de múltiples maneras: en las relaciones de pareja con episodios de violencia previa, expone a las mujeres al contagio y las lleva a soportar situaciones humillantes y de daño físico por parte de la pareja bajo la amenaza de dar a conocer públicamente su problema, abandonar la casa o quitarles a sus hijos/as. Incluye la violencia contra mujeres embarazadas viviendo con VIH, quienes sufren discriminación y maltrato psicológico en el sistema de salud cuando, por ejemplo, se niega el derecho a la cesárea,…
CMAN: presentan avances en prevención y atención de la violencia contra las mujeres basada en género
Integrantes de la CMAN (Comisión Multisectorial de Alto Nivel), presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, dieron cuenta del cumplimiento y avances en las políticas a su cargo para la prevención y atención de la violencia hacia las mujeres basada en género. La sesión se inició con la presentación de la Política Nacional frente a la trata de personas y sus formas de explotación, aprobada el pasado mes de julio, la cual propone ampliar la vigilancia preventiva, mejorar el funcionamiento del sistema de persecución, sanción penal y fiscalización, así como fortalecer el proceso de…
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
A fin de establecer intervenciones integrales, articuladas y efectivas para prevenir la violencia contra las mujeres en los entornos de socialización y convivencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aprobó la estrategia “Mujeres libres de violencia”. La estrategia, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 022-2021-MIMP, es una herramienta de gestión pública para que los distintos sectores y niveles de gobierno articulen sus proyectos, programas y políticas para garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos libres de violencia en el ámbito público o privado. Teresa Hernández, directora general de la Dirección General Contra la Violencia de Género…
Modifican el Reglamento de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Con Decreto Supremo N° 016-2021-MIMP, el Ejecutivo aprueba la modificación de los artículos 14, 15, 16, 19, 22, 24, 28, 29, 30, 34, 37 y 67 del Reglamento de la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. La norma señala que la Policía Nacional del Perú, el Poder Judicial y el Ministerio Público son las entidades encargadas de recibir las denuncias de manera presencial o a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias. En caso la denuncia se haga en la PNP, esta debe registrarse en el…
Aprueban norma que fortalecerá el Sistema nacional especializado de justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
El Poder Ejecutivo aprobó la Estrategia Nacional para la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar 2021-2026 que precisa las metas, mecanismos de seguimiento y evaluación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ). De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Estrategia Nacional es el instrumento de gestión que articula y organiza la actuación de las instituciones que integran el SNEJ, con el fin de garantizar el acceso a la justicia y la protección integral de las víctimas de…
MIMP: servicios esenciales de atención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante el Estado de Emergencia
El país vuelve a un estado de alerta en la emergencia nacional sanitaria a causa del Covid-19, ante esta situación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables emitió la Resolución Ministerial 031-2021-MIMP, que dispone la atención permanente de casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar; y protección frente al riesgo y abandono de las poblaciones vulnerables en todos sus servicios en el ámbito nacional a través de los Programas Nacionales AURORA e INABIF. De acuerdo con la norma, los servicios esenciales que atenderán las 24 horas del día son: Línea 100: Servicio telefónico, a nivel…
Instancia Regional de Concertación de Ica se pronuncia sobre violencia a las mujeres a través de las redes sociales
A través de un pronunciamiento emitido el 8 de julio, la Instancia Regional de Concertación de Ica, muestra su preocupación por la violencia a las mujeres a través de las redes sociales a mujeres, y reitera su compromiso de seguir trabajando para construir una sociedad libre de violencia, con ejercicio de derechos y relaciones igualitarias entre hombres y mujeres. PRONUNCIAMIENTO DE LA INSTANCIA REGIONAL DE CONCERTACIÓN PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE LA REGIÓN ICA El avance de las tecnologías de la información y comunicación han permitido que las redes sociales se…
Defensoría del Pueblo recomienda adecuar servicio de los CEM a nuevas normas sobre violencia
Introducción La Defensoría del Pueblo, recomendó al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, adecuar el funcionamiento del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, a la Ley 30364 y al Plan Nacional contra la Violencia de Género, luego de la presentación de los resultados de la segunda supervisión de 326 Centros Emergencia Mujer realizada el 11 de julio. Eliana Revollar Añaños, Defensora Adjunta de los Derechos de la Mujer, mencionó que la adecuación permitirá a los CEM, atender todos los casos de violencia que considera la Ley 30364: física, psicológica, sexual y económica o patrimonial, y las modalidades…