Con la finalidad de articular acciones con las instituciones del Estado para salvaguardar la integridad de nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad debido a los conflictos sociales del país, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, presidió la 33° sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), máximo organismo del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, realizada el día 23.01.2022. “Nuestro país atraviesa un contexto de violencia que debe ser el foco de atención de todas y…
Instalan Mesa de trabajo para la prevención de feminicidios con participación de instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil
El día 4 de enero del presente año se instaló la “Mesa de Trabajo para prevenir y contrarrestar actos de feminicidio”, creada con los objetivos de elaborar los lineamientos de trabajo articulado para combatir y reducir el feminicidio y su impacto en las víctimas indirectas; así como diseñar su matriz de seguimiento y monitoreo. Este grupo de trabajo multisectorial está conformada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sector que lo preside -a través del viceministerio de la Mujer- así como representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, el Instituto…
MIMP y ENAP-SERVIR capacitan a personal del servicio público en prevención de la violencia basada en género contra las mujeres
Gracias a esfuerzos articulados del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) – SERVIR, se llevó a cabo el Programa Formativo “Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública” dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín. Este es el primer programa formativo en prevención primaria vinculado a la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención…
MIMP realiza conferencia internacional sobre trata de personas y su impacto en la población indígena y amazónica
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó la conferencia “Desafíos para la comprensión y la gestión de conocimiento de la trata de personas en la población indígena y de la selva” con el objetivo de visibilizar los impactos de este problema en la población indígena y nativa de Ecuador, Bolivia, Colombia, México y Perú. Así como brindar información actualizada sobre el estado situacional de la trata de personas; los logros y retos de los mecanismos normativos y sociales en los mencionados países. En la inauguración del evento, Milagros Monge Gómez, Directora General Contra la Violencia de Género…
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables capacitará a los Gobiernos Regionales para la implementación del Protocolo Base de Actuación Conjunta
El Protocolo Base de Actuación Conjunta (PBAC), tiene como objetivo articular intersectorialmente los procedimientos, acciones y servicios vinculados al abordaje de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en todo el Perú, tanto a nivel regional como local. Dicho protocolo es un mecanismo de articulación del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El Protocolo debe considerar de forma especial la situación de las mujeres que, por su condición de tal, están más expuestas a sufrir violencia o mayores dificultades para acceder a los…
MIMP realiza seminario internacional sobre trata de personas con fines de explotación sexual
Este seminario se realiza en el marco de la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030” aprobada con Decreto Supremo N° 009-2021-IN. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó hoy el seminario internacional virtual “Mecanismos de concertación fronterizos, binacionales y regionales frente a la trata de personas con fines de explotación migrante y refugiados con enfoques interseccional” con la participación como ponentes nacionales e internacionales, autoridades, altos funcionarios y especialistas involucrados con la atención a esta problemática. El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer…
MIMP inicia programa de capacitación en trata de personas con enfoque de género para mejorar la atención a víctimas
El curso anual de capacitaciones está dirigido a operadores de justicia, funcionarias y funcionarios públicos. Con la finalidad de contribuir a mejorar la atención a niñas, niños, adolescentes y mujeres que son víctimas de trata de personas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables -a través de la Dirección General contra la Violencia de Género y la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes- ha iniciado un programa anual sobre trata de personas con enfoque de género, para el fortalecimiento de capacidades de operadores, operadoras, funcionarios y funcionarias. Acciones que responden a los compromisos del Sector en la Política…
MIMP y Red Peruana de Universidades lanzan concurso dirigido a la comunidad universitaria para la prevención de la violencia con enfoque de género
MIMP y SERVIR lanzan el Programa Formativo «Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública»
El Programa Formativo dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno. El miércoles 4 de mayo se inauguró el Programa Formativo dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín, organizado por la Dirección General Contra la Violencia de Género del MIMP y la Escuela Nacional de Administración Pública de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, en el marco del Proyecto “Violencia contra las…
MIMP y COCEP presentan avances en promoción de la equidad y prevención de la violencia de género en el ámbito empresarial
“La tasa de participación de las mujeres en espacios laborales es de casi 25 puntos porcentuales respecto de los hombres, que es de 74,4 por ciento en América Latina”, manifestó Sandy Martínez Jara, Directora General contra la Violencia de Género, en la reunión con representantes y lideresas empresariales del Comité Iguales de la Cámara de Comercio de España en Perú (COCEP). Ante esta situación, mencionó que el MIMP tiene el compromiso de eliminar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, y contribuir a prevenir la violencia de género en el ámbito laboral, en tal sentido, realiza un conjunto de acciones que…
Inician curso Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID), Calandria (Asociación de Comunicadores Calandria), UNESCO y la Pontificia Universidad Católica del Perú, inician la segunda edición del curso Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres. La iniciativa tiene como objetivo promover el ejercicio de un periodismo y publicidad que fomenten la igualdad y, contribuyan a prevenir la violencia de género contra las mujeres. Participan representantes de diversos medios de comunicación, instituciones y organizaciones de la sociedad civil de seis regiones del país, en jornadas desde el…
Apurímac: Gobierno Regional en coordinación con el MIMP inician implementación de la Estrategia Nacional de Prevención “Mujeres libres de violencia”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Gobierno Regional de Apurímac, iniciaron la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres denominada “Mujeres libres de violencia”. En reunión de coordinación en la que participaron Sandy Patricia Martinez Jara, Directora General de la Dirección General contra la Violencia de Género del MIMP, Roberto Ayquipa, Subgerente de Promoción Social y Washington Trujillo, Subgerente de Inclusión Social del Gobierno Regional de Apurímac, se eligió a la provincia de Abancay para el desarrollo del plan piloto. El pasado mes de julio se aprobó dicha Estrategia Nacional,…
MIMP: integrantes de Instancias Regionales de Concertación fortalecen capacidades en prevención de la violencia de género contra las mujeres
Con el objetivo de contribuir el adecuado cumplimiento de las funciones de las IRC (Instancias Regionales de Concertación) en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Dirección General contra la Violencia de Género, inicio un ciclo de conferencias virtuales sobre la materia. Representantes de las IRC de Apurímac, Cusco, San Martín, participaron en la primera conferencia sobre el enfoque de género, una de las 4 que se desarrollarán durante el año, en que se abordarán las normas sobre prevención, atención, protección, recuperación de las víctimas, sanción y rehabilitación de las personas agresoras. Durante el…
Cómics de prevención de la trata y tráfico de adolescentes con el Programa SI Frontera
En el Perú aún es escaza la información sobre la violencia a mujeres migrantes y los integrantes del grupo familiar, sin embargo, existen servicios del Estado en los que se atiende a población que migra y son víctimas de violencia. Los Centros Emergencia Mujer, registraron desde enero a octubre del 2019, 1 569 casos de personas extranjeras que han sido víctimas de violencia, el 55% no posee carné de extranjería. De este grupo, el 86.5% son mujeres, el 27.6% tiene entre 0 a 17 años, el 71.9% tiene entre 18 a 59 años, y 0.5% son personas adultas mayores; asimismo…
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
A fin de establecer intervenciones integrales, articuladas y efectivas para prevenir la violencia contra las mujeres en los entornos de socialización y convivencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aprobó la estrategia “Mujeres libres de violencia”. La estrategia, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 022-2021-MIMP, es una herramienta de gestión pública para que los distintos sectores y niveles de gobierno articulen sus proyectos, programas y políticas para garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos libres de violencia en el ámbito público o privado. Teresa Hernández, directora general de la Dirección General Contra la Violencia de Género…
Gobiernos Regionales se reúnen para establecer metas de compromisos de gestión 2021-2022 en materia de violencia contra las mujeres
Representantes de 25 Gobiernos Regionales se reúnen con profesionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para establecer las metas de dos compromisos de gestión en materia de violencia contra las mujeres, para el periodo del segundo semestre del año 2021 y primer semestre del año 2022. Estas reuniones forman parte de las negociaciones que efectúan los Gobiernos Regionales para establecer compromisos de gestión y metas de coberturas para la suscripción de Convenios de Asignación por Desempeño (CAD) 2021-2024 en…
MIDIS Y MIMP capacitaron a usuarias y usuarios de “Ollas Comunes” en prevención y atención de casos de violencia contra las mujeres
Usuarias y usuarios de las iniciativas ciudadanas denominadas “Ollas Comunes”, se capacitaron en prevención y atención de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar en el contexto de la pandemia Covid-19, los días 7 y 8 de julio. Las sesiones de capacitación en modalidad virtual estuvieron a cargo de especialistas del Programa Nacional AURORA y de la Dirección General Contra la Violencia de Género, Blanca Contreras Paredes y Kenny Pérez Diaz, quienes desarrollaron los temas “Prevención de la violencia contra las mujeres en el contexto de emergencia” y “Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”,…
Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) sesionó para efectuar el seguimiento a la implementación de la Leyes N° 31153 y Ley N° 31155, así como del Decreto de Urgencia N° 005-2020
La Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN)[1], se reunió en sesión ordinaria N° 26, hoy 6 de julio de 2021, a las 10:00 a.m., con el fin de conocer los avances en la implementación de la Ley N° 31153, Ley que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas que ejecutan las entidades de la administración pública; la Ley N° 31155, Ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política; y, el cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 005-2020 que establece una asistencia económica para contribuir a…
Primera Ideatón en el Perú: Prevención de la violencia contra las mujeres
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General contra la Violencia de Género, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la UTEC Ventures y Kunan, se encuentran organizando la Ideatón: prevención de la violencia contra las mujeres.El evento tiene como objetivo crear un espacio para generar propuestas de innovación tecnológica para prevenir la violencia contra las mujeres, o mejorar la atención a las víctimas, con énfasis en la prevención del feminicidio. Se trata de brindar propuestas a seis desafíos para enfrentar el problema: prevención de violencia y feminicidio, reducción de reincidencia y…
MIMP aprueba matriz de compromisos del Programa Presupuestal Orientado a Resultados para la Reducción de la Violencia contra la Mujer
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), aprobó la Matriz de Compromisos priorizados en el Programa Presupuestal Orientado a Resultados para la Reducción de la Violencia contra la Mujer. Recordemos que el Ejecutivo, autorizó la transferencia de presupuesto del sector público asignado al MIMP, a diversos pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales para el financiamiento de acciones priorizadas en el Programa Presupuestal mencionado1 , mediante el Decreto Supremo Nº 110-2020-EF, indicando además, en su artículo 3° que se debía emitir la Resolución Ministerial que apruebe la “Matriz de Compromisos”. Por ello, el MIMP lideró la elaboración de…