Tag

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Browsing
image_pdfimage_print

MIMP y ENAP-SERVIR capacitan a personal del servicio público en prevención de la violencia basada en género contra las mujeres

Gracias a esfuerzos articulados del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) – SERVIR, se llevó a cabo el Programa Formativo “Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública” dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín. Este es el primer programa formativo en prevención primaria vinculado a la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención…

MIMP y AECID reafirman su compromiso por trabajar en unión por la prevención de la violencia de género contra las mujeres

El 16 de junio se llevó a cabo el Tercer Comité de Coordinación y Seguimiento de la Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú”, la misma que se desarrolla de manera conjunta entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Defensoría del Pueblo, gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La reunión contó con la representación del MIMP, AECID y APCI. Por su parte, María…

MIMP y SERVIR lanzan el Programa Formativo «Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública»

El Programa Formativo dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno. El miércoles 4 de mayo se inauguró el Programa Formativo dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín, organizado por la Dirección General Contra la Violencia de Género del MIMP y la Escuela Nacional de Administración Pública de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, en el marco del Proyecto “Violencia contra las…

Culminó con éxito el seminario internacional de prevención de la violencia de género contra las mujeres

El seminario contó con la participación de más de 300 personas de distintas regiones del país, instituciones y organizaciones orientadas a la prevención de la violencia contra las mujeres. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en alianza con Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizó el Seminario Internacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, el cual contó con la participación de más de 300 personas de distintas regiones del país, instituciones y organizaciones orientadas a la prevención de la violencia contra las mujeres. Como parte del evento, 36 panelistas compartieron…

Presentan la guía No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea

No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea, guía que reúne orientaciones para identificar y prevenir la violencia en línea contra las adolescentes mujeres en su diversidad, fue presentada el 1 de diciembre. El material aborda con enfoque de género, perspectiva de privacidad y diversidad, la violencia en línea en sus diferentes manifestaciones: acoso, chantaje sexual y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, que causan un gran impacto en la salud emocional y en el uso de las tecnologías por parte de las mujeres, y son consideradas delito por el Decreto Legislativo N° 410. Resalta además, la…

Presentación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” con organizaciones de la sociedad civil de Apurímac, Cusco y San Martín

El miércoles 3 de noviembre se llevó a cabo la presentación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, denominada “Mujeres libres de violencia” la misma que se realiza con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el que participaron distintas organizaciones de la sociedad civil de las regiones de Apurímac, Cusco y San Martín. La reunión partió del reconocimiento del esfuerzo que cada una de las organizaciones de la sociedad civil viene realizando en favor de un mejor país a través del desarrollo de diversos servicios…

Se inicia la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” en la región San Martín

La evidencia señala los altos porcentajes de la violencia de género contra las mujeres en el Perú. Según INEI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja alguna vez en su vida. A nivel regional, los mayores porcentajes de mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se encuentran en los departamentos de Cusco (15.1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martín (12,6%). La región de San Martín presenta un índice medio de prevalencia de la VGCM. Según la ENDES (2020) se reportó un 36% de mujeres que sufrieron violencia física por el esposo o…

No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea

El avance tecnológico ha traído consigo acercar a las personas, comunicarnos con mayor facilidad, trascendiendo las barreras físicas y la distancia. Nos abre las puertas a un conocimiento inacabable, entretenimiento y ampliar nuestras fronteras como jamás fue imaginado. Sin embargo, los medios de comunicación digital también presentan nuevas modalidades de violencia de género contra las mujeres en su diversidad, y dentro de ellas las mujeres adolescentes y jóvenes son particularmente vulnerables. De enero a agosto del 2021, la plataforma noalacosovirtual.pe recibió 958 denuncias de casos de acoso virtual. Entre las manifestaciones que más se reportaron se encuentran el hostigamiento, los…

Cómics de prevención de la trata y tráfico de adolescentes con el Programa SI Frontera

En el Perú aún es escaza la información sobre la violencia a mujeres migrantes y los integrantes del grupo familiar, sin embargo, existen servicios del Estado en los que se atiende a población que migra y son víctimas de violencia. Los Centros Emergencia Mujer, registraron desde enero a octubre del 2019, 1 569 casos de personas extranjeras que han sido víctimas de violencia, el 55% no posee carné de extranjería. De este grupo, el 86.5% son mujeres, el 27.6% tiene entre 0 a 17 años, el 71.9% tiene entre 18 a 59 años, y 0.5% son personas adultas mayores; asimismo…

Lanzamiento de la campaña “Cambia el Chip: Hacia masculinidades positivas”

En el marco de la intervención “Fortaleciendo la prevención mediante una estrategia nacional articulada para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género (VBG) en el Perú” que se realiza gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ha lanzado la campaña “Cambia el chip: Hacia masculinidades positivas”, en alianza con la intervención Hombres Por la Igualdad del Programa Nacional AURORA. El objetivo principal de la campaña es contribuir a reducir los niveles de tolerancia social hacia la violencia de género contra…

Traducir »