Con la finalidad de articular acciones con las instituciones del Estado para salvaguardar la integridad de nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad debido a los conflictos sociales del país, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino Gamarra, presidió la 33° sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), máximo organismo del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, realizada el día 23.01.2022. “Nuestro país atraviesa un contexto de violencia que debe ser el foco de atención de todas y…
Instalan Mesa de trabajo para la prevención de feminicidios con participación de instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil
El día 4 de enero del presente año se instaló la “Mesa de Trabajo para prevenir y contrarrestar actos de feminicidio”, creada con los objetivos de elaborar los lineamientos de trabajo articulado para combatir y reducir el feminicidio y su impacto en las víctimas indirectas; así como diseñar su matriz de seguimiento y monitoreo. Este grupo de trabajo multisectorial está conformada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sector que lo preside -a través del viceministerio de la Mujer- así como representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, Ministerio de Salud, el Instituto…
MIMP realiza conferencia internacional sobre trata de personas y su impacto en la población indígena y amazónica
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó la conferencia “Desafíos para la comprensión y la gestión de conocimiento de la trata de personas en la población indígena y de la selva” con el objetivo de visibilizar los impactos de este problema en la población indígena y nativa de Ecuador, Bolivia, Colombia, México y Perú. Así como brindar información actualizada sobre el estado situacional de la trata de personas; los logros y retos de los mecanismos normativos y sociales en los mencionados países. En la inauguración del evento, Milagros Monge Gómez, Directora General Contra la Violencia de Género…
MIMP realiza seminario internacional sobre trata de personas con fines de explotación sexual
Este seminario se realiza en el marco de la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030” aprobada con Decreto Supremo N° 009-2021-IN. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó hoy el seminario internacional virtual “Mecanismos de concertación fronterizos, binacionales y regionales frente a la trata de personas con fines de explotación migrante y refugiados con enfoques interseccional” con la participación como ponentes nacionales e internacionales, autoridades, altos funcionarios y especialistas involucrados con la atención a esta problemática. El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer…
MIMP: Comisión Multisectorial de Alto Nivel se reúne para combatir violencia sexual y desapariciones de niñas, niños y adolescentes
La 30° sesión de la CMAN fue presidida por la viceministra de la Mujer y contó con la participación de representantes de distintas carteras e instituciones. En horas de la mañana de hoy 6 de mayo, en la Sala Moyano del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se realizó la 30° sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), presidida por la viceministra de la Mujer, María Pía Molero Mesía, y la participación de representantes de distintas carteras e instituciones, integrantes titulares y alternos de la Comisión. En esta sesión se abordaron, entre otros puntos, el análisis…
MIMP: realizan Seminario Internacional para fortalecer Sistemas Nacionales Especializados de Justicia en favor de la protección a mujeres víctimas de violencia
Evento contó con la participación de referentes internacionales quienes contaron experiencias y desafíos en la lucha contra la violencia de género . El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo el seminario internacional denominado “Avances y desafíos de los Sistemas Nacionales Especializados de Justicia para protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en Latinoamérica”, con el objetivo de sensibilizar y fortalecer las capacidades de los operadores de justicia y de los actores estratégicos en la importancia de trabajar de manera conjunta y especializada en la protección y sanción de…
CMAN: sectores dan cuenta de acciones para la protección y garantía de los derechos de las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
En sesión 28° de la CMAN (Comisión Multisectorial de Alto Nivel), presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dieron cuenta de las acciones puestas en marcha para facilitar la atención, denuncia y protección a las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. El Poder Judicial informó sobre la vigencia de la casilla electrónica y sobre la mejora del servicio administrativo para brindar una respuesta oportuna y eficaz, especialmente en el estado…
Violencia mediante esterilizaciones forzadas
Los procedimientos quirúrgicos y esterilización realizados a una persona contra su voluntad o sin consentimiento libre e informado, son considerados grave violación de derechos humanos. Cuando ha sido tolerada o promovida por el Estado, se está ante un crimen de lesa humanidad, tal como lo establece el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. La Ley N° 26842, Ley General de Salud, establece que “toda persona tiene derecho a elegir libremente el método anticonceptivo de su preferencia, incluyendo los métodos denominados naturales, y a recibir, con carácter previo a la prescripción o aplicación de cualquier método anticonceptivo, información adecuada…
Estado peruano fortalece la interoperabilidad en el Sistema nacional especializado de justicia
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó, mediante Decreto Supremo N° 145 – 2021-PCM, el fortalecimiento de la Interoperabilidad en el Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ) para la protección y Sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. La finalidad del reglamento es implementar la interoperabilidad en el Sistema Nacional Especializado de Justicia, a través de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) y el uso de los bloques de interoperabilidad. De esta manera se garantiza el funcionamiento armónico y cohesionado de los procesos y plataformas digitales existentes en dicho Sistema. La norma es…
Modifican el Reglamento de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Con Decreto Supremo N° 016-2021-MIMP, el Ejecutivo aprueba la modificación de los artículos 14, 15, 16, 19, 22, 24, 28, 29, 30, 34, 37 y 67 del Reglamento de la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. La norma señala que la Policía Nacional del Perú, el Poder Judicial y el Ministerio Público son las entidades encargadas de recibir las denuncias de manera presencial o a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias. En caso la denuncia se haga en la PNP, esta debe registrarse en el…
Aprueban reglamento de Ley que promueve la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia
A través del Decreto Supremo N° 017-2021-TR, el Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley N° 31153 que regula la incorporación de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas para la promoción, generación de empleo o capacitación para el trabajo que realizan las entidades del Estado. La norma establece la inclusión preferente a través de cuotas, es decir que las entidades reservan una cuota no menor de 5% del total de las plazas disponibles para este fin, siempre que las mujeres cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos por el programa. También señala las reglas en…
Aprueban norma que fortalecerá el Sistema nacional especializado de justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
El Poder Ejecutivo aprobó la Estrategia Nacional para la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar 2021-2026 que precisa las metas, mecanismos de seguimiento y evaluación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ). De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Estrategia Nacional es el instrumento de gestión que articula y organiza la actuación de las instituciones que integran el SNEJ, con el fin de garantizar el acceso a la justicia y la protección integral de las víctimas de…
Aprueban disposiciones para la articulación y actuación conjunta y la Agenda de Trabajo 2021 para la implementación del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM)
El sábado 3 de julio del 2021, se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo N° 010-2021-MIMP que aprueba las “Disposiciones para la articulación y actuación conjunta para la implementación del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM)” y la “Agenda de Trabajo 2021 para la implementación del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR RVcM)”. La norma tiene como propósito garantizar la coordinación y articulación de las entidades que participan en el PPoR RVcM, a partir de la definición de sus…
Especialistas analizan la política criminal y feminicidio en el Perú
Especialistas de diferentes sectores e instituciones debatieron sobre la política criminal y feminicidio en el país, en la reunión organizada por la Dirección General de la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), efectuada el miércoles 09 de junio del año 2021. Las diferentes intervenciones coincidieron en mencionar que el carácter punitivo, el aumento de penas y la cadena perpetua, no han reducido las muertes por delito feminicida, y no han servido como medidas disuasivas, por lo que es necesario buscar respuestas al problema y enfrentarlo también desde otras aristas. En primer lugar, se planteó…
Historietas construidas por adolescentes migrantes para prevenir la trata de personas
En el Perú, adolescentes y jóvenes mujeres de 12 a 24 años son las principales víctimas de la trata de personas, según el Ministerio Público. Además, la modalidad de trata que más afecta a niños, niñas y adolescentes en el país es la explotación sexual. Este delito es una realidad con la cual convivimos que afecta de forma particular a los niños, niñas y adolescentes. De esta manera, los derechos fundamentales de estas personas son vulnerados; entre ellos: el derecho a la integridad moral, física y psicológica, el derecho a llevar un nivel de vida adecuado con el consiguiente desarrollo…
Presentación de la publicación Perú: Feminicidios y violencia contra la Mujer, 2015-2019
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó hoy el libro Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer, 2015-2019, a través de la plataforma virtual zoom. El documento tiene como objetivo contribuir a la formulación de políticas públicas de prevención, atención y erradicación de la violencia familiar, una de cuyas modalidades es el feminicidio. El documento ha sido se elaborado con información de los registros sobre víctimas de feminicidio y tentativas del Programa Nacional AURORA, de homicidios del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de la Policía Nacional del Perú y del registro sobre presuntos feminicidios y tentativas del Ministerio…
Se habilita el uso de medios tecnológicos para denuncias por violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
La modificación del artículo 15 de la Ley N° 30464, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, posibilita que las víctimas de violencia puedan efectuar denuncias a través de medios electrónicos, aplicaciones de mensajería instantánea o cualquier otro medio tecnológico; así lo dispone la Ley N° 31156 aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el Poder Ejecutivo. Cabe recordar que en el mes de abril del año 2020, se aprobó el Decreto Legislativo N° 1470, Decreto Legislativo que establece medidas para garantizar la atención y protección de…
ONPE: Garantizará el derecho al voto de las personas trans en proceso electoral
Promover medidas que garanticen el ejercicio del voto libre y secreto de la ciudadanía trans, en igualdad de condiciones y libre de discriminación es el objetivo del “Protocolo para garantizar el derecho a voto a las personas trans en la jornada electoral”, aprobado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con Resolución Jefatural 000062-2021-JN-ONPE, de fecha 08 de marzo de 2021. Entre los principios generales, se establece que, si la autopercepción o apariencia de la persona difiere de los datos de su Documento Nacional de Identidad (DNI) o el padrón electoral, ello no será motivo para impedir su derecho…
Municipalidad de Cieneguilla crea Instancia Distrital de Concertación para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Con el fin de promover una cultura de prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Municipalidad Distrital de Cieneguilla, crea la Instancia Distrital de Concertación, mecanismo de coordinación y articulación del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. La Instancia tiene como función prevenir, atender y sancionar todo tipo de violencia que se produzca en al ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar, especialmente en situación de vulnerabilidad.…
Aprueban criterios y distribución de servicios en distritos judiciales integrantes del Sistema Nacional Especializado de Justicia
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), junto con los equipos técnicos del Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, integrantes del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ), aprobaron los criterios y lugares (provincias, distritos), donde se implementará o fortalecerá los servicios de protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Se trata de los distritos judiciales de Arequipa, Ancash, Lima Este, Callao y Ventanilla. Para la…