Tag

enfoque de género

Browsing
image_pdfimage_print

MIMP inicia programa de capacitación en trata de personas con enfoque de género para mejorar la atención a víctimas

El curso anual de capacitaciones está dirigido a operadores de justicia, funcionarias y funcionarios públicos.  Con la finalidad de contribuir a mejorar la atención a niñas, niños, adolescentes y mujeres que son víctimas de trata de personas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables -a través de la Dirección General contra la Violencia de Género y la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes- ha iniciado un programa anual sobre trata de personas con enfoque de género, para el fortalecimiento de capacidades de operadores, operadoras, funcionarios y funcionarias.  Acciones que responden a los compromisos del Sector en la Política…

MIMP y Red Peruana de Universidades lanzan concurso dirigido a la comunidad universitaria para la prevención de la violencia con enfoque de género

Este año, el Concurso “Involucrando a nuevos actores en la prevención de la violencia de género” tendrá como tema de prevención el hostigamiento sexual. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Red Peruana de Universidades lanzan la novena edición de la estrategia “Involucrando a nuevos actores en la prevención de la violencia

MIMP y el Observatorio de Medios presentaron estudio que analiza la oferta informativa de la prensa y TV sobre feminicidios

Con el objetivo de fortalecer y optimizar la cobertura periodística de los hechos de violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Observatorio de Medios presentaron el jueves 17 de marzo, el estudio denominado “Tratamiento informativo de los casos de feminicidio en la prensa y TV: monitoreo de medios con enfoque de género”. La investigación analiza el discurso mediático de los hechos de feminicidio, y propone reflexiones, conclusiones y recomendaciones con el fin de impulsar iniciativas para prevenir la violencia de género contra las mujeres. Asimismo, incide en el cumplimento de la Ley 28278,…

Presentan la guía No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea

No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea, guía que reúne orientaciones para identificar y prevenir la violencia en línea contra las adolescentes mujeres en su diversidad, fue presentada el 1 de diciembre. El material aborda con enfoque de género, perspectiva de privacidad y diversidad, la violencia en línea en sus diferentes manifestaciones: acoso, chantaje sexual y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, que causan un gran impacto en la salud emocional y en el uso de las tecnologías por parte de las mujeres, y son consideradas delito por el Decreto Legislativo N° 410. Resalta además, la…

MIMP: realizan Seminario Internacional para fortalecer Sistemas Nacionales Especializados de Justicia en favor de la protección a mujeres víctimas de violencia

Evento contó con la participación de referentes internacionales quienes contaron experiencias y desafíos en la lucha contra la violencia de género . El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo el seminario internacional denominado “Avances y desafíos de los Sistemas Nacionales Especializados de Justicia para protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en Latinoamérica”, con el objetivo de sensibilizar y fortalecer las capacidades de los operadores de justicia y de los actores estratégicos en la importancia de trabajar de manera conjunta y especializada en la protección y sanción de…

MIMP: integrantes de Instancias Regionales de Concertación fortalecen capacidades en prevención de la violencia de género contra las mujeres

Con el objetivo de contribuir el adecuado cumplimiento de las funciones de las IRC (Instancias Regionales de Concertación) en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Dirección General contra la Violencia de Género, inicio un ciclo de conferencias virtuales sobre la materia. Representantes de las IRC de Apurímac, Cusco, San Martín, participaron en la primera conferencia sobre el enfoque de género, una de las 4 que se desarrollarán durante el año, en que se abordarán las normas sobre prevención, atención, protección, recuperación de las víctimas, sanción y rehabilitación de las personas agresoras. Durante el…

El Poder Judicial convoca a concurso

El Poder Judicial a través de la Comisión de Justicia de Género, en alianza con la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, convocan al Primer Concurso de Buenas Prácticas en Materia de Violencia de Género en Resoluciones Judiciales. La Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, en aras de alcanzar su objetivo de “Fortalecer las capacidades a juezas y jueces, del personal jurisdiccional y administrativo incorporando el enfoque de género para garantizar el acceso a la justicia en igualdad y libre de discriminación”[1], ha propuesto la realización de un concurso nacional en el que se evalúen decisiones…

Aprueban norma que fortalecerá el Sistema nacional especializado de justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

El Poder Ejecutivo aprobó la Estrategia Nacional para la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar 2021-2026 que precisa las metas, mecanismos de seguimiento y evaluación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ). De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Estrategia Nacional es el instrumento de gestión que articula y organiza la actuación de las instituciones que integran el SNEJ, con el fin de garantizar el acceso a la justicia y la protección integral de las víctimas de…

Inauguración del Curso Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres

El 23 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la inauguración del Curso “Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres”. Este tiene como objetivo garantizar un ejercicio del periodismo y de la publicidad que no violente ni discrimine, que fomente la igualdad y contribuya a prevenir la violencia contra las mujeres. Está dirigido principalmente a profesionales que se desempeñan en el ámbito de las Comunicaciones, específicamente periodistas, publicistas y carreras afines. El curso es un esfuerzo conjunto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través…

Educación con enfoque de género para combatir la violencia

¿Por qué es importante una educación con enfoque de género? La educación es un medio muy importante para luchar contra la violencia, especialmente la violencia de género que tiene sus bases en creencias y estereotipos aprendidos. Son varios los espacios donde socializamos y nos formamos como personas, uno de los principales es la Escuela en sus diferentes niveles. Una educación con enfoque de igualdad de género es indispensable para combatir estereotipos como el machismo y para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Aplicar el enfoque de género favorece a la interiorización de los preceptos…

Fiscalías especializadas en violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar

El Ministerio Público, ha puesto en funcionamiento las Fiscalías Provinciales Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, primeras en su género en el país, con competencia para sancionar los feminicidios, violencia sexual y actos contra el pudor. El servicio forma parte del Sistema Nacional Especializado de Justicia para sancionar la violencia contra las mujeres, creado con Decreto Legislativo 1368, con el objetivo de garantizar con un sistema integrado y especializado de justicia en dicha materia y en delitos sexuales en agravio de niños, niñas y adolescentes¹. La principal función de la Fiscalía es la defensa…

Traducir »