Nota informativa

MIMP y AECID reafirman su compromiso por trabajar en unión por la prevención de la violencia de género contra las mujeres

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

El 16 de junio se llevó a cabo el Tercer Comité de Coordinación y Seguimiento de la Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú”, la misma que se desarrolla de manera conjunta entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Defensoría del Pueblo, gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La reunión contó con la representación del MIMP, AECID y APCI. Por su parte, María Pía Molero Mesía, Viceministra de la Mujer, señaló: “A pesar de las dificultades hemos logrado cumplir con los resultados esperados y estamos el día de hoy aquí para presentarlos así como las lecciones aprendidas correspondientes a la fase 1 de esta Intervención”. Así también, José Luis Pimentel, Coordinador General de la Cooperación Española agradeció el trabajo realizado y felicitó los logros alcanzados.

Como principal logro se destacó la aprobación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia”, mediante Decreto Supremo N°022-2021-MIMP, que coloca al Perú como uno de los países pioneros en contar con una legislación en la materia.

De este modo, el trabajo desarrollado en dicha intervención es fundamental para visibilizar la necesidad, la importancia y para seguir fortaleciendo la prevención de la violencia de género contra las mujeres desde diferentes ámbitos y sectores en nuestro país, resaltando el apoyo constante de AECID.

La intervención cerró su primera fase de intervención el 24 de febrero del presente año y se encuentra desarrollando las actividades correspondientes a la fase 2 que continuará hasta el 2023, tiempo en el que se iniciará la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia”.

Traducir »