Comisión multisectorial de Alto Nivel (CMAN)
- La Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) es el máximo organismo del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y sesiona periódicamente con la finalidad de aprobar las estrategias de acción.

- La Comisión Multisectorial de Alto Nivel, tiene la finalidad de dirigir el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar y formular los lineamientos y la evaluación de lo establecido en la Ley 30364.
- La Ley 30364 ha creado el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, el cual tiene el encargo de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas del Estado en materia de prevención, atención, protección y reparación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
- Está presidida por el titular o el/la representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables e integrada por los titulares o los representantes de la alta dirección de los sectores del Estado, e instituciones que determinadas en el reglamento de la Ley 30364.
- La Dirección General contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer, ocupa la Secretaría Técnica de la comisión.
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien la preside.
- Ministerio del Interior.
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- Ministerio de Educación.
- Ministerio de Salud.
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
- Ministerio de Cultura.
- Ministerio de Defensa.
- El Poder Judicial.
- El Ministerio Público.
- Defensoría del Pueblo.
- Aprobar y difundir el protocolo base de actuación conjunta y los lineamientos para la intervención intersectorial articulada en prevención, atención, protección, sanción y reeducación para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, teniendo en cuenta los informes emitidos por el observatorio nacional de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
- Hacer el seguimiento y monitoreo de los planes nacionales que aborden la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, teniendo en cuenta los informes emitidos por el observatorio nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
- Coordinar con el ministerio de economía y finanzas para la dotación de recursos a los sectores comprometidos en la aplicación de la presente ley, previa planificación presupuestaria intersectorial.
- Garantizar la adecuación orgánica y administrativa de las instancias responsables de la implementación de los lineamientos dictados por la comisión para la mejor aplicación de la presente ley.
- Promover la creación de observatorios regionales de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
promover la creación de las instancias regionales, provinciales y distritales encargadas de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Seleccione el año correspondiente para poder visualizar las reuniones de la CMAN:
2023
2022
2021
2020
2019
Sesión | Fecha | Enlace |
---|---|---|
![]() |
18 de noviembre 2019 | Comisión Multisectorial de Alto Nivel evalúa cumplimiento de metas 2019 |
![]() |
11 de abril 2019 | Comisión de alto nivel presentó resultados del Plan de Acción Conjunta |
![]() |
5 de marzo 2019 | MIMP aprueba el reglamento de funcionamiento de la CMAN |