Tag

gobiernos regionales

Browsing
image_pdfimage_print

MIMP y ENAP-SERVIR capacitan a personal del servicio público en prevención de la violencia basada en género contra las mujeres

Gracias a esfuerzos articulados del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) – SERVIR, se llevó a cabo el Programa Formativo “Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública” dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín. Este es el primer programa formativo en prevención primaria vinculado a la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención…

MIMP realiza conferencia internacional sobre trata de personas y su impacto en la población indígena y amazónica

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó la conferencia “Desafíos para la comprensión y la gestión de conocimiento de la trata de personas en la población indígena y de la selva” con el objetivo de visibilizar los impactos de este problema en la población indígena y nativa de Ecuador, Bolivia, Colombia, México y Perú. Así como brindar información actualizada sobre el estado situacional de la trata de personas; los logros y retos de los mecanismos normativos y sociales en los mencionados países. En la inauguración del evento, Milagros Monge Gómez, Directora General Contra la Violencia de Género…

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables capacitará a los Gobiernos Regionales para la implementación del Protocolo Base de Actuación Conjunta

El Protocolo Base de Actuación Conjunta (PBAC), tiene como objetivo articular intersectorialmente los procedimientos, acciones y servicios vinculados al abordaje de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en todo el Perú, tanto a nivel regional como local. Dicho protocolo es un mecanismo de articulación del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El Protocolo debe considerar de forma especial la situación de las mujeres que, por su condición de tal, están más expuestas a sufrir violencia o mayores dificultades para acceder a los…

MIMP y Red Peruana de Universidades lanzan concurso dirigido a la comunidad universitaria para la prevención de la violencia con enfoque de género

Este año, el Concurso “Involucrando a nuevos actores en la prevención de la violencia de género” tendrá como tema de prevención el hostigamiento sexual. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Red Peruana de Universidades lanzan la novena edición de la estrategia “Involucrando a nuevos actores en la prevención de la violencia

Ejecutivo prioriza la violencia de género en la Política General de Gobierno 2021 – 2026

Mediante Decreto Supremo n.° 164-2021-PCM, el Ejecutivo aprobó la Política General de Gobierno para el periodo 2021–2026, que establece los 10 principales ejes de gobierno, los lineamientos y las líneas de intervención, los cuales se articulan con las Políticas de Estado, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y la Visión del Perú al 2050. El objetivo de la norma es orientar el desarrollo y actualización de las políticas y planes vigentes, con el fin superar las brechas en el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el acceso a los servicios elementales. Cabe mencionar que la política aprobada…

CMAN: sectores dan cuenta de acciones para la protección y garantía de los derechos de las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

En sesión 28° de la CMAN (Comisión Multisectorial de Alto Nivel), presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dieron cuenta de las acciones puestas en marcha para facilitar la atención, denuncia y protección a las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. El Poder Judicial informó sobre la vigencia de la casilla electrónica y sobre la mejora del servicio administrativo para brindar una respuesta oportuna y eficaz, especialmente en el estado…

CMAN: presentan avances en prevención y atención de la violencia contra las mujeres basada en género

Integrantes de la CMAN (Comisión Multisectorial de Alto Nivel), presidida por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand Guevara, dieron cuenta del cumplimiento y avances en las políticas a su cargo para la prevención y atención de la violencia hacia las mujeres basada en género. La sesión se inició con la presentación de la Política Nacional frente a la trata de personas y sus formas de explotación, aprobada el pasado mes de julio, la cual propone ampliar la vigilancia preventiva, mejorar el funcionamiento del sistema de persecución, sanción penal y fiscalización, así como fortalecer el proceso de…

Ucayali implementa observatorio regional de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

En el marco de la Ley nº 30364, la Región Ucayali implementó el Observatorio Regional de la Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, con el cual suman 17 en todo el territorio nacional, hasta la fecha. El presente año 2021 se han implementado tres Observatorios regionales en Puno, San Martín y Ucayali; en el año 2020 se instalaron 6 Observatorios regionales en Loreto, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Arequipa, Pasco; en el año 2019 fueron 7, en las regiones de Huánuco, Apurímac, Huancavelica, Ica, Callao, Ayacucho, y la Libertad; y en el 2018 se instaló el Observatorio regional…

Gobiernos Regionales se reúnen para establecer metas de compromisos de gestión 2021-2022 en materia de violencia contra las mujeres

Representantes de 25 Gobiernos Regionales se reúnen con profesionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para establecer las metas de dos compromisos de gestión en materia de violencia contra las mujeres, para el periodo del segundo semestre del año 2021 y primer semestre del año 2022. Estas reuniones forman parte de las negociaciones que efectúan los Gobiernos Regionales para establecer compromisos de gestión y metas de coberturas para la suscripción de Convenios de Asignación por Desempeño (CAD) 2021-2024 en…

MINSA mantiene tamizaje de violencia basado en género entre las atenciones de salud sexual y reproductiva durante la pandemia por la Covid-19

El Ministerio de Salud aprobó la Directiva sanitaria para la atención en los servicios de salud sexual y reproductiva durante la pandemia por la Covid-19 (Directiva N°131-MINSA/2021/DGIESP), con el fin de contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad materna. La norma establece medidas técnicas, administrativas y procedimientos que garantizan el ejercicio de derechos, la prevención de la violencia, así como la atención integral a las gestantes y usuarios/as de planificación familiar en los servicios de salud reproductiva en el contexto de emergencia sanitaria nacional. Con relación a las gestantes dispone la atención oportuna del parto y puerperio, con la debida…

¿Cómo prevenir la trata de personas durante el Coronavirus?

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Persona, conmemorado el 30 de julio, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con la colaboración de la Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), elaboraron el folleto ¿Cómo prevenir la trata de personas durante el Coronavirus?, material gráfico que define el delito, quiénes son las personas más afectadas, cómo se presenta este delito en la emergencia sanitaria y los factores que influyen en el riesgo de caer en una red de trata de personas. El material advierte que, en esta crisis sanitaria y económica,…

MIMP transfiere presupuesto a entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales para la reducción de la violencia contra las mujeres

En el presente mes, el Ejecutivo aprobó, con Decreto Supremo N° 110-2020-EF, la transferencia de S/. 106, 059,913.00 (ciento seis millones cincuenta y nueve mil novecientos trece y 00/100 soles) del presupuesto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a otras instituciones del Gobierno Nacional (Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio Público y Poder Judicial) y Gobiernos Regionales (Arequipa, Callao, Huánuco y Junín), con el fin de financiar las acciones priorizadas en el Programa Presupuestal Orientado a Resultados (PPoR) para la Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR…

MIMP y SERVIR capacitan a especialistas de gobiernos regionales y locales

En el marco de la Ley 30364, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en alianza con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), órgano de línea de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), vienen desarrollando talleres para fortalecer las capacidades de funcionarias y funcionarios de seis regiones priorizadas el presente año, para consolidar las Instancias de Concertación Regional e Instancias locales de concertación, con la finalidad de lograr un trabajo articulado en la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Este proceso busca reforzar el conocimiento de las…

Traducir »