Inicia la segunda fase de la intervención “No estás sola” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
En mayo de este año, se implementó la intervención “No estás sola”, una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con la colaboración institucional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que se aliaron para enfrentar la grave crisis de violencia basada en género en el contexto del COVID-19.
En su primera fase, “No estás sola” impulsó una campaña de comunicaciones adaptada al contexto del confinamiento, para sensibilizar sobre la problemática de la violencia contra las mujeres y acercar los canales de atención del Estado a la ciudadanía. Este esfuerzo fue posible gracias al involucramiento de 59 empresas aliadas que ofrecieron sus establecimientos y canales de comunicación a nivel nacional para la difusión de los mensajes. También los gobiernos locales de Lima se sumaron a través de mercados y camiones recolectores de residuos sólidos, servicios clave en contacto con las familias durante la pandemia. Estas instituciones conforman la Red No Estás Sola y lograron que los mensajes llegaran a 24 millones de personas.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer lanzamos la segunda fase que enmarcará la intervención en tres líneas temáticas: i) prevención de la violencia, ii) igualdad de género y iii) masculinidades positivas. Además, establece tres niveles de acción diferenciados: i) sensibilización a través de campañas, ii) capacitaciones y iii) derivación de casos de violencia. La segunda fase continúa la campaña en alianza con la Red de Empresas No estás sola y además presenta noestassolaperu.pe, una plataforma con información para que más instituciones conozcan la propuesta y sumen esfuerzos en la eliminación de la violencia basada en género contra las mujeres. Además, la web ofrece información clave sobre los servicios de alerta del Estado, así como una sección de noticias.
Además, como parte de esta fase inició el piloto de derivación de casos de violencia en seis supermercados Metro. Con una palabra clave, se activará en estos locales un protocolo de atención con personal de cada establecimiento que ha sido capacitado por especialistas del MIMP y PNUD. Este es un paso importante que da cuenta del potencial que tiene la sinergia entre el Estado, el sector privado y la cooperación internacional para el desarrollo del país y poner fin a la violencia hacia las mujeres.
¡Juntas y juntos hacemos el cambio!