#YoMeQuedoEnCasa Nota informativa

‘No estás sola’ una iniciativa público privada para prevenir la violencia en la Emergencia Sanitaria

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

‘No estás sola’ es la iniciativa que busca prevenir la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19.

Unos 300 establecimientos comerciales se unen con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y los gobiernos locales en Lima y en el resto del país, para acercar los servicios a las mujeres que sufren violencia, ante la dificultad de salir para buscar ayuda, en el marco de la Ley N° 30364, su reglamento aprobado mediante D.S. N° 009-2016-MIMP y sus modificatorias.

Como sabemos, en estos días de aislamiento social, la violencia a las mujeres, niñas, niños y adolescentes no ha parado. La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro , mencionó que el Servicio de Atención (SAU) atendió 226 casos de violencia, de estos, el 49% por violencia física, el 19% por violencia sexual y 32% por violencia psicológica. Se atendieron 12 mil llamadas a través de la línea 100. Y es que la cuarentena puede confinar en un mismo lugar a la víctima y al agresor.

Esta situación, mueve la participación de 99 supermercados, 222 farmacias en todo el país y 15 mercados en Lima. La campaña consiste en la difusión de mensajes de promoción de la no violencia y de relaciones igualitarias entre los miembros del hogar, como por ejemplo, la corresponsabilidad en las tareas domésticas.

Metro, Plaza Vea, Tottus, Inkafarma, MiFarma, y los centros de abasto de las municipalidades de Lima, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, difundirán mensajes promoviendo la no violencia y la corresponsabilidad en los hogares, a través del perifoneo de spots y piezas gráficas y canales digitales en sus locales.

La iniciativa comprende una campaña informativa, orientaciones para la atención de casos de violencia, derivación a los servicios de atención del MIMP, capacitación y contribución al cuidado del personal de los establecimientos comerciales que participan en la iniciativa.

Traducir »