Nota informativa

Instancia Regional de Concertación de Huancavelica ratifica su compromiso para la prevención y atención de los casos de violencia de género durante el Estado de Emergencia

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

En el marco de la sesión ordinaria, efectuada el 20.05.2020, presidida por el Gobernador Regional, Maciste Díaz Abad, la Instancia Regional de Concertación (IRC) para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de la Región Huancavelica, reafirmó su compromiso de brindar atención y protección a las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia, a través de los servicios, programas y políticas que implementan en la región.

Por medio de un pronunciamiento, aprobado en la última sesión ordinaria virtual, acordaron adoptar medidas para evitar el incremento de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, agudizadas por las medidas del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio a consecuencia de la pandemia COVID-19.

Entre los compromisos asumidos se encuentra el reforzar la articulación interinstitucional regional para la prestación de servicios esenciales de prevención de la violencia; implementar el uso de recursos tecnológicos amigables, accesibles, bilingües y adaptados al perfil socioeducativo de la población urbana y rural de Huancavelica con la finalidad de optimizar la atención y protección de las víctimas, desde la denuncia hasta la ejecución de las medidas de protección y/o cautelares.

Otro de los compromisos tomados han sido; fortalecer la coordinación interinstitucional regional para brindar protección y seguridad a las víctimas de violencia en sus viviendas o en donde cumplan las medidas de protección; coordinar y garantizar el descarte del COVID-19, así como el tratamiento y cuidado que requieran las mujeres y los integrantes del grupo familiar víctimas de violencia que ingresen a hogares de refugio temporal, entre otros.

En dicha sesión además participó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del equipo técnico de la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia, quienes expusieron los alcances del Decreto Legislativo N° 1470, que establece medidas para garantizar la atención y protección de las víctimas de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante el estado de emergencia.

A fin de coordinar y articular las acciones necesarias para la atención y protección de las víctimas de violencia, la Instancia se declaró en sesión permanente.

Descargue aquí el pronunciamiento de la Instancia Regional de Concertación para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de la región Huancavelica.
Descargue aquí el pronunciamiento de la Instancia Regional de Concertación para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar de la región Huancavelica.

La Instancia Regional de Concertación de Huancavelica

Fue creada con Ordenanza Regional N° 368-GOB.REG.HVCA/CR, el 21 de marzo de 2017.

Está integrada por 14 organizaciones:

  1. Gobernador/a del Gobierno Regional de Huancavelica quién ejerce la presidencia.
  2. Director/a de la Dirección Regional de Educación.
  3. Director/a de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.
  4. Director/a de la Dirección Regional de Salud.
  5. Jefe/a de la Jefatura Policial de Huancavelica.
  6. Presidente/a de la Corte Superior de Justicia de la Región de Huancavelica.
  7. Presidente/a de la Junta de Fiscales del Ministerio Público de la Región Huancavelica.
  8. Alcalde/sa de la Municipalidad Provincial de Huancavelica
  9. Alcalde/sa de la Municipalidad Provincial de Angaraes
  10. Alcalde/sa de la Municipalidad Provincial de Tayacaja
  11. Dos representantes del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
  12. Defensor/a de la Oficina Defensorial de la Región Huancavelica.
  13. Director/a de la Oficina Desconcentrada de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  14. Representantes de las Asociaciones u Organizaciones No Gubernamentales involucradas en la lucha contra la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar de la Región.
Traducir »