Nota informativa

MIMP y JNJ fortalecen sistema de justicia para garantizar los derechos de las víctimas de violencia sin estereotipos de género

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli y la presidenta de la JNJ, Inés Tello de Ñecco, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que les permitirá trabajar en conjunto iniciativas para mejorar el acceso de las mujeres víctimas de violencia al sistema de justicia y fortalecer este sistema.

La suscripción del acuerdo tiene por finalidad impulsar la inclusión de la perspectiva de igualdad de género en los servicios que brinda la Junta Nacional de Justicia y promover que las propuestas aprobadas por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel – CMAN sean introducidas en sus instrumentos normativos de selección y nombramiento, ratificación y ascenso de jueces, juezas y fiscales. Asimismo, busca garantizar el acceso a justicia de las mujeres víctimas de violencia sin estereotipos de género.

Además, permitirá articular esfuerzos con la Junta Nacional de Justicia, en el marco de sus competencias, en lo referido al proceso de implementación del Sistema Nacional Especializado De Justicia Para La Protección Y Sanción De La Violencia Contra Las Mujeres E Integrantes Del Grupo Familiar.

“Este convenio permitirá que las mujeres tengan mayor acceso a la justicia y se reafirma un trabajo articulado entre el MIMP y la Junta Nacional de Justicia. Resalto el compromiso para hacer un país donde se respete la dignidad e igualdad de las personas”, precisó la ministra Silvia Loli.

En tal sentido, sostuvo también que este convenio se traducirá en acciones articuladas, capacitación, revisión de la normativa, entre otros aspectos, para mejorar el sistema y acceso a la justicia.

Por su parte, la titular de la Junta Nacional de Justicia, aseguró que es un paso importante para fortalecer el sistema de justicia porque no son tolerables las cifras de violencia o acoso no denunciado.

“La ciudadanía rechaza cualquier acusación fiscal o judicial que convaliden estas situaciones o estereotipos. Nuestra sociedad gana si logramos que no sucedan casos de violencia física y psicológica, así como casos de discriminación y acoso sexual”, remarcó la presidenta Tello de Ñecco.

La JNJ se compromete a promover la incorporación de la perspectiva de igualdad de género y derechos humanos en el ejercicio de la función judicial y fiscal.

Asimismo, el MIMP se encargará de brindar a la JNJ información sobre violencia contra las mujeres o acceso de las mujeres al sistema de justicia de casos emblemáticos o de casos relacionados con las/los jueces, juezas, fiscales o postulantes a magistrados de los que tenga conocimiento.

En este sentido, la JNJ asume el compromiso de adoptar medidas que erradiquen los estereotipos de género, el hostigamiento y la discriminación sexual o laboral, entre otros aspectos que afecten los derechos de las mujeres y de las poblaciones vulnerables.

El convenio entra en vigencia a partir de su suscripción y el plazo de duración es indefinido.

Nota de prensa MIMP

Traducir »