En el Perú, adolescentes y jóvenes mujeres de 12 a 24 años son las principales víctimas de la trata de personas, según el Ministerio Público. Además, la modalidad de trata que más afecta a niños, niñas y adolescentes en el país es la explotación sexual. Este delito es una realidad con la cual convivimos que afecta de forma particular a los niños, niñas y adolescentes. De esta manera, los derechos fundamentales de estas personas son vulnerados; entre ellos: el derecho a la integridad moral, física y psicológica, el derecho a llevar un nivel de vida adecuado con el consiguiente desarrollo físico, emocional, cognitivo y social; el derecho a la indemnidad y a la libertad sexual, el derecho a la salud y el derecho a la educación.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional – GIZ, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, CARE Perú, Plan Internacional, el Banco Mundial, Quinta Ola y PROMSEX, llevaron a cabo, los días 6 y 8 de abril del presente año, talleres de trabajo colaborativo con adolescentes migrantes de entre 14 y 18 años, quienes, a través de sus propios relatos e historias, le dieron vida a los guiones para la construcción de historietas que contribuyan a prevenir la trata de personas.
En los talleres realizados las y los adolescentes recibieron herramientas para identificar las situaciones de riesgo, las causas y consecuencias del problema; así como conocer de cerca sus derechos, rutas de denuncia y servicios de apoyo.
¡Juntas y juntos podemos prevenir la violencia!