El Poder Judicial a través de la Comisión de Justicia de Género, en alianza con la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico, convocan al Primer Concurso de Buenas Prácticas en Materia de Violencia de Género en Resoluciones Judiciales.
La Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, en aras de alcanzar su objetivo de “Fortalecer las capacidades a juezas y jueces, del personal jurisdiccional y administrativo incorporando el enfoque de género para garantizar el acceso a la justicia en igualdad y libre de discriminación”[1], ha propuesto la realización de un concurso nacional en el que se evalúen decisiones jurisdiccionales que cumplan estándares mínimos de incorporación del enfoque de género y la garantía del principio/derecho a la no discriminación; ello en el marco de una estrategia de promover, visibilizar y reconocer buenas prácticas en la función jurisdiccional del país. Esta propuesta parte de la convicción que la aplicación del enfoque de género en el ejercicio argumentativo de quienes imparten justicia, es una forma de garantizar el derecho a la igualdad y hacer que se manifieste como un principio fundamental en la búsqueda de soluciones justas[2].
Este primer concurso tiene como objetivo incentivar y distinguir las buenas prácticas judiciales en temas de violencia de género, emitidos durante el periodo del 1 de setiembre del 2019 al 12 de noviembre del 2021.
La Comisión Organizadora han considerado tres etapas: La primera será el lanzamiento del concurso, donde se difundirá e invitará a los jueces y las juezas de las cortes superiores a nivel nacional y sociedad civil; la segunda etapa, es la inscripción de las resoluciones que concursarán; posteriormente el comité revisor realizará la preselección de las resoluciones para que así se pueda entregar al jurado calificador, las resoluciones clasificadas en este proceso; y la tercera etapa, viene a ser la evaluación de las resoluciones clasificadas y la posterior proclamación de las o los ganadores y premiación.
Para este concurso podrán participar jueces y juezas y sociedad civil en general. Cuya participación tendrá que materializarse mediante la presentación de la resolución por parte del participante.
Es importante mencionar los requisitos a tomar en cuenta, como: a) Solo se admitirá una resolución por participante, que visibilice las buenas prácticas ante casos de violencia de género, b) Los datos personales de las partes procesales deben ser anónimas con el fin de proteger su identidad e integridad, c) Las resoluciones presentadas deben estar dentro de los periodos del 01 de setiembre del 2019 hasta el 12 de noviembre del 2021, d) La inscripción debe ser llenada según las fechas programadas y el envío de los documentos deben ser enviados en formato PDF al correo electrónico: concursocjg@pj.gob.pe.
Puede visualizar las bases del concurso y la ficha de inscripción aquí: http://sisisemail.up.edu.pe/sisisemail/_data/2021/6700/index/
[1] Resolución Administrativa N° 123-2017-CE-PJ, que aprueba el Plan de Trabajo 2017-2021 de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Diario Oficial El Peruano, 19 de abril de 2017.
[2] Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2015). Protocolo para juzgar con perspectiva de género, haciendo realidad el derecho a la igualdad – México. https://www.scjn.gob.mx/registro/sites/default/files/page/2020-02/protocolo_perspectiva_genero.pdf