El Poder Ejecutivo aprobó la Estrategia Nacional para la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar 2021-2026 que precisa las metas, mecanismos de seguimiento y evaluación del Sistema Nacional Especializado de Justicia (SNEJ).
De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Estrategia Nacional es el instrumento de gestión que articula y organiza la actuación de las instituciones que integran el SNEJ, con el fin de garantizar el acceso a la justicia y la protección integral de las víctimas de violencia: Ministerio Publico, el Poder Judicial, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
“Con la Estrategia Nacional se promueve la sostenibilidad de los servicios especializados del SNEJ con criterios técnicos, de manera planificada, ordenada, articulada, con mecanismos de monitoreo, seguimiento y capacitación, entre otros. Del mismo modo, se espera aportar en la intervención especializada de justicia, con enfoque de género, debida diligencia, intervención de oficio y oportuna” menciona Teresa Hernández Cajo, Directora General contra la Violencia de Género.
Seguido agrega que, “con esta herramienta se aspira al éxito de un proceso acorde con la Ley 30364 y estándares internacionales en la materia, con énfasis en la violencia a grupos en situación de vulnerabilidad como la población LGTBI, mujeres indígenas u originarias, afrodescendientes, adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, entre otros”.
El Decreto Supremo 011-2021-MIMP, publicado el 10 de julio en el diario El Peruano, señala un plazo de 75 calendario para la aprobación de las metas, mecanismos de seguimiento y evaluación en la implementación progresiva del SNEJ, e involucra en todo el proceso a las instituciones que lo conforman, para lo cual, cuentan con la asistencia técnica del MIMP, sector que tiene a su cargo la conducción de la Estrategia Nacional.
El informe de los avances anuales, se presentarán ante la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) órgano técnico del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, encargado de proponer y aprobar intervenciones de políticas para cumplir con la erradicación de toda forma de violencia en el país.
El SNEJ, se creó en el año 2018 con Decreto Legislativo N° 1368, con el fin de garantizar la sanción efectiva, oportuna e idónea de los delitos de violencia que impactan a las mujeres e integrantes del grupo familiar especialmente niñas, niños y adolescentes. Lo integran los servicios de asistencia jurídica y social (Centro Emergencia Mujer), defensa pública (MINJUSDH), protección y sanción, (Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial).
Encuentre aquí: