La migración es un fenómeno que la humanidad ha experimentado desde tiempos antiguos. Siempre ha existido grupos que por una u otra razón abandonan su lugar de residencia para fundar nuevos poblados o unirse a los ya existentes. A lo largo de la historia la migración han sido una poderosa fuente de diversidad cultural, racial y económica, lo cual ha fomentado el desarrollo a través del intercambio. Sin embargo, no siempre se da en un contexto óptimo. Entendemos por migración al “desplazamiento de poblaciones humanas desde un origen usual a un nuevo destino permanente, en donde nuevamente establecen su hogar.…
Seminario Internacional Avances y desafíos en la construcción de una justicia de género frente a la violencia sexual y feminicida
En el marco del 25 de noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el apoyo del Fondo de Población de Población de las Naciones Unidas, realizará el Seminario Internacional Avances y desafíos en la construcción de una justicia de género frente a la violencia sexual y feminicida, los días 21 y 22 de noviembre. La actividad es parte de las acciones de fortalecimiento de capacidades que realiza el MIMP a Jueces, juezas, fiscales, policías, defensores/as públicas de víctimas de violencia y profesionales de los Centros Emergencia…
Violencia hacia las mujeres en el ámbito rural
La violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones es una expresión más de la discriminación de género. En el ámbito rural, puede presentarse de diferentes formas y modalidades: violencia de pareja, física, sexual, trata de personas, o violencia patrimonial. En los últimos años, se ha puesto en evidencia este grave problema, y el Estado ha dado grandes avances en políticas de atención, prevención y sanción. Sin embargo, se podría decir que un gran grupo de población desconoce todavía, que la violencia es una situación grave para los derechos de las mujeres; es el caso de las mujeres en áreas…
Embarazo forzado y violación sexual en niñas y adolescentes
El Observatorio Nacional ha desarrollado el foro: Embarazos forzados y violación sexual en niñas y adolescentes: Análisis de los casos atendidos en los Centros Emergencia Mujer, con la finalidad de visibilizar y concientizar sobre esta problemática que afecta a las niñas y adolescentes partiendo del análisis según grupo etario, vínculos relacionales, lugar de residencia, nivel educativo y otros factores, que permitan comprender la especificidad, caracterización y dinámica de este problema a fin de plantear mejoras para las políticas públicas. Una de las consecuencias de la violencia sexual contra las mujeres y que afecta de manera grave a las niñas y adolescentes…
FORO Características de las personas agresoras en el entorno familiar
Identificar el perfil de la persona agresora es importante para una mejor comprensión del problema, y para el diseño e implementación de políticas públicas que contribuyan a su erradicación. El Observatorio Nacional, en su función de generar información y conocimiento, ha realizado el análisis de los casos registrados en los Centros de Atención Institucional (CAI), servicio del MIMP que atiende a varones adultos sentenciados por actos de violencia familiar y que son remitidos por el juez de paz y/o juzgado de familia para su reeducación. En el foro Características de la persona agresora en el entorno familiar, compartiremos los resultados…
Foro Violencia simbólica
Seguimos con el ciclo de foros sobre las diferentes modalidades de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar. El miércoles 18 del presente mes, realizaremos el foro Violencia simbólica: ¿cómo se manifiesta en redes y medios de comunicación?, en el que presentaremos los resultados de la investigación diseñada y encargada por el Observatorio Nacional de la Violencia Hacia las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar a Violeta Barrientos Silva, especialista en estudios de género. El estudio aporta al conocimiento sobre las modalidades de violencia simbólica. Las prácticas sociales que reproducen este tipo de violencia. Analiza de qué manera…
Violencia en contexto de las nuevas tecnologías de la información
En el marco de las funciones establecidas por la Ley 30364, el Observatorio Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar realizará el quinto evento de discusión y análisis de datos con el FORO: Violencia en contexto de las nuevas tecnologías de la información: ¿Quiénes son las víctimas y cómo se manifiesta? abordando una problemática que ahora se facilita con los medios disponibles de la era tecnológica y su inicial proceso de regulación legal en la que se encuentra. Esta problemática presenta distintas terminologías; por ejemplo, el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016 –…
Gestión de calidad de los datos para el fortalecimiento de los registros administrativos
El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del grupo familiar desarrollará el taller «Gestión de calidad de los datos para el fortalecimiento de los registros administrativos» La Ley N° 30364, crea en el año 2016, el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, el cual tiene como finalidad monitorear, recolectar, producir y sistematizar datos e información acerca del cumplimiento de las políticas públicas en materia de violencia de género. De acuerdo al reglamento en mención, entre las funciones del Observatorio se encuentra: Recolectar, registrar, procesar, analizar, publicar y difundir…
Violencia hacia las personas con discapacidad
El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del grupo familiar desarrollará el foro: Violencia hacia las personas con discapacidad: Análisis interseccional de los casos atendidos en los Centros Emergencia Mujer, con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre la problemática de la violencia que afecta a las personas con discapacidad según grupo etario, sexo, vínculos relacionales, lugar de residencia, dependencia económica y otros factores, que permitan comprender la especificidad, caracterización y dinámica de este problema a fin de plantear mejoras para las políticas públicas. La Ley N ° 29973, Ley general de la persona con…
Violencia económica: ¿quiénes son las víctimas y cómo les afecta?
El Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar desarrollará el Foro: Violencia económica: ¿quiénes son las víctimas y cómo les afecta?. De acuerdo a la Ley 30364, la violencia económica es: «la acción u omisión que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de cualquier persona, a través de: a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes; b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o…
FORO: Proceso de envejecimiento en el Perú
El 11 de julio de todos los años se conmemora el “Día Mundial de la Población”, con la finalidad de reflexionar sobre los cambios y dinámica poblacionales que afectan el desarrollo y encontrar soluciones a los problemas identificados. En las últimas décadas estamos asistiendo a un cambio poblacional significativo que tiene importantes implicancias económicas, sociales y culturales. De acuerdo al Censo de 2017, el 11.7% de la población peruana es adulta mayor, es decir, más de tres millones seiscientos mil peruanas y peruanos superan los 60 años de edad, lo que implica para el Estado y la sociedad un gran desafío…
FORO: Violencia contra las personas adultas mayores en el entorno familiar
Introducción La violencia contra las personas adultas mayores en sus diferentes manifestaciones: física, sexual, psicológica, patrimonial o económica, y violencia a través de todo tipo de abandono, es un problema público cuyas dimensiones aún no son conocidas con certeza. El Estado peruano ha puesto especial consideración y atención a su situación, así lo menciona en la Ley N° 30364 y la Ley N° 30490. El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del grupo familiar, teniendo en cuenta este problema que afecta a las personas mayores de 60 años, ha realizado un análisis de los registros…
FORO: Violencia sexual a niñas, niños y adolescentes menores de 14 años
Introducción La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es toda conducta con connotación sexual realizada por cualquier persona, aprovechando la condición de especial vulnerabilidad de las niñas, niños o adolescentes, o aprovechando su cargo o posición de poder sobre las mismas, afectando su indemnidad sexual, integridad física o emocional. No es necesario que medie violencia o amenaza para considerar la existencia de violencia sexual. El Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del grupo familiar, tiene como funciones impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones que incrementen el conocimiento sobre la problemática de la violencia.…
Foro virtual : ¿Qué es feminicidio?
El Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar les da la bienvenida a este primer foro virtual. El Observatorio es un sistema de gestión de información y del conocimiento que brinda insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas; priorizando de forma especial la violencia a las personas en situación de vulnerabilidad: niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas LGTBI, miembros de pueblos indígenas originarios y población afroperuana, entre otros. Sobre el tema propuesto para este primer foro, de acuerdo al registro de violencia feminicida del Ministerio de…
Eventos por la igualdad y la no violencia contra la violencia
Si tienes un evento de libre acceso que promueva la igualdad y la no violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, comunícate con nosotros al correo observatorioviolencia@mimp.gob.pe para su difusión(*). Eventos 2019 Fechas Evento Organizadores Resumen Mayor información 3 de diciembre FORO: Violencia de género hacia las mujeres migrantes y refugiadas en el Perú Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Observatorio Nacional contra la violencia La migración es un fenómeno que la humanidad ha experimentado desde tiempos antiguos. Siempre ha existido grupos que por una u otra razón abandonan su lugar de residencia para fundar nuevos…