Lima, Perú, 11 de octubre de 2022 El martes 04 de octubre, representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo – AECID visitaron la Sede Central del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para presentarse ante el ente gubernamental y conocer el desarrollo de los servicios del Centro de Emergencia Mujer (CEM). Desde el 2019, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el apoyo de la Cooperación Española, vienen trabajando de manera conjunta en la Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a…
MIMP y ENAP-SERVIR capacitan a personal del servicio público en prevención de la violencia basada en género contra las mujeres
Gracias a esfuerzos articulados del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) – SERVIR, se llevó a cabo el Programa Formativo “Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública” dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín. Este es el primer programa formativo en prevención primaria vinculado a la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención…
MIMP y AECID reafirman su compromiso por trabajar en unión por la prevención de la violencia de género contra las mujeres
El 16 de junio se llevó a cabo el Tercer Comité de Coordinación y Seguimiento de la Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú”, la misma que se desarrolla de manera conjunta entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Defensoría del Pueblo, gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La reunión contó con la representación del MIMP, AECID y APCI. Por su parte, María…
MIMP y SERVIR lanzan el Programa Formativo «Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública»
El Programa Formativo dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno. El miércoles 4 de mayo se inauguró el Programa Formativo dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín, organizado por la Dirección General Contra la Violencia de Género del MIMP y la Escuela Nacional de Administración Pública de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, en el marco del Proyecto “Violencia contra las…
Aprueban los Lineamientos para la implementación, seguimiento y evaluación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las mujeres «Mujeres libres de violencia»
Con la finalidad de contribuir en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres en el Perú, se aprobó el 24 de febrero del 2022, a través de la Resolución Ministerial Nº 064-2022-MIMP, los lineamientos para la implementación, seguimiento y evaluación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las mujeres «Mujeres libres de violencia». Este instrumento de gestión pública tiene como objetivo el regular la implementación, seguimiento y evaluación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” aprobada por Decreto Supremo Nº 022-2021-MIMP…
Culminó con éxito el seminario internacional de prevención de la violencia de género contra las mujeres
El seminario contó con la participación de más de 300 personas de distintas regiones del país, instituciones y organizaciones orientadas a la prevención de la violencia contra las mujeres. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en alianza con Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizó el Seminario Internacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, el cual contó con la participación de más de 300 personas de distintas regiones del país, instituciones y organizaciones orientadas a la prevención de la violencia contra las mujeres. Como parte del evento, 36 panelistas compartieron…
Presentación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” con organizaciones de la sociedad civil de Apurímac, Cusco y San Martín
El miércoles 3 de noviembre se llevó a cabo la presentación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, denominada “Mujeres libres de violencia” la misma que se realiza con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el que participaron distintas organizaciones de la sociedad civil de las regiones de Apurímac, Cusco y San Martín. La reunión partió del reconocimiento del esfuerzo que cada una de las organizaciones de la sociedad civil viene realizando en favor de un mejor país a través del desarrollo de diversos servicios…
Apurímac: Gobierno Regional en coordinación con el MIMP inician implementación de la Estrategia Nacional de Prevención “Mujeres libres de violencia”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Gobierno Regional de Apurímac, iniciaron la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres denominada “Mujeres libres de violencia”. En reunión de coordinación en la que participaron Sandy Patricia Martinez Jara, Directora General de la Dirección General contra la Violencia de Género del MIMP, Roberto Ayquipa, Subgerente de Promoción Social y Washington Trujillo, Subgerente de Inclusión Social del Gobierno Regional de Apurímac, se eligió a la provincia de Abancay para el desarrollo del plan piloto. El pasado mes de julio se aprobó dicha Estrategia Nacional,…
Se inicia la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” en la región San Martín
La evidencia señala los altos porcentajes de la violencia de género contra las mujeres en el Perú. Según INEI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja alguna vez en su vida. A nivel regional, los mayores porcentajes de mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se encuentran en los departamentos de Cusco (15.1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martín (12,6%). La región de San Martín presenta un índice medio de prevalencia de la VGCM. Según la ENDES (2020) se reportó un 36% de mujeres que sufrieron violencia física por el esposo o…
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
A fin de establecer intervenciones integrales, articuladas y efectivas para prevenir la violencia contra las mujeres en los entornos de socialización y convivencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) aprobó la estrategia “Mujeres libres de violencia”. La estrategia, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 022-2021-MIMP, es una herramienta de gestión pública para que los distintos sectores y niveles de gobierno articulen sus proyectos, programas y políticas para garantizar que las mujeres puedan ejercer sus derechos libres de violencia en el ámbito público o privado. Teresa Hernández, directora general de la Dirección General Contra la Violencia de Género…