Nota informativa

Culminó con éxito el seminario internacional de prevención de la violencia de género contra las mujeres

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

El seminario contó con la participación de más de 300 personas de distintas regiones del país, instituciones y organizaciones orientadas a la prevención de la violencia contra las mujeres.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en alianza con Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), realizó el Seminario Internacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, el cual contó con la participación de más de 300 personas de distintas regiones del país, instituciones y organizaciones orientadas a la prevención de la violencia contra las mujeres.

Como parte del evento, 36 panelistas compartieron su trabajo en prevención, retos pendientes y oportunidades para construir una sociedad libre de violencia hacia las mujeres. De esta manera, se abordó la problemática desde distintas perspectivas, incluyendo la sociedad civil, el sector privado, la academia, la cooperación internacional y los medios de comunicación. Además, se resaltó la importancia del involucramiento de mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes para enfrentar esta problemática.

Por otro lado, la Directora General contra la Violencia de Género del MIMP, Silvia Romero Borda, presentó la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género, denominada “Mujeres libres de violencia”, la cual será implementada desde el 2022 en articulación con entidades del gobierno nacional y regional. Al respecto, la adjunta por los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Eliana Revollar Añaños, manifestó la relevancia de esta estrategia para contrarrestar la problemática.

Como parte de las experiencias compartidas, la representante del Ministerio de Igualdad de España, Elisa Nieto Maestro, expuso la experiencia del país en la implementación de acciones para la prevención primaria.

El evento contó con la participación de la Viceministra de la Mujer, María Pía Molero Mesía, y el Coordinador General de la Cooperación Española en Perú, José Luis Pimentel Bolaños.

Asimismo, se contó con la presencia de la Directora General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Cecilia Tello Guerrero; la representante del gobierno regional de San Martín, Milagros Sánchez Vargas y el representante del gobierno regional de Cusco, Willian Rivas Vega, entidades con las cuales se iniciará la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género.

Traducir »