El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Gobierno Regional de Apurímac, iniciaron la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres denominada “Mujeres libres de violencia”.
En reunión de coordinación en la que participaron Sandy Patricia Martinez Jara, Directora General de la Dirección General contra la Violencia de Género del MIMP, Roberto Ayquipa, Subgerente de Promoción Social y Washington Trujillo, Subgerente de Inclusión Social del Gobierno Regional de Apurímac, se eligió a la provincia de Abancay para el desarrollo del plan piloto.
El pasado mes de julio se aprobó dicha Estrategia Nacional, la cual constituye una herramienta de gestión pública para que los distintos sectores y niveles de gobierno, según sus roles y responsabilidades, articulen sus proyectos, programas y políticas de prevención primaria para la igualdad de las mujeres y la erradicación de la violencia.
“Mujeres libres de violencia” se desarrolla en el marco de la Intervención «Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú”, gracias al apoyo de AECID, e inicia su implementación en Apurímac, Cusco y San Martín, a través de tres pilotos.
De acuerdo con la ENDES (2020), en Apurímac el 41.8% de mujeres alguna unidas sufrieron violencia física ejercida por esposo o compañero, 68%. sufrieron violencia psicológica y/o y el 14.3% de mujeres enfrentaron violencia sexual por parte de su esposo o compañero. Estas cifras ubican al departamento con el número mas alto de hechos de violencia hacia las mujeres ejercida por su pareja o compañero.