El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), aprobó la Matriz de Compromisos priorizados en el Programa Presupuestal Orientado a Resultados para la Reducción de la Violencia contra la Mujer.
Recordemos que el Ejecutivo, autorizó la transferencia de presupuesto del sector público asignado al MIMP, a diversos pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales para el financiamiento de acciones priorizadas en el Programa Presupuestal mencionado1 , mediante el Decreto Supremo Nº 110-2020-EF, indicando además, en su artículo 3° que se debía emitir la Resolución Ministerial que apruebe la “Matriz de Compromisos”.
Por ello, el MIMP lideró la elaboración de la matriz, debiendo efectuar acciones de coordinación, consulta y validación con siete instituciones rectoras y responsables de la ejecución de los servicios priorizados para el año 2020 (MIMP, MINSA, MINEDU, MININTER, MINJUS, PODER JUDICIAL, MINISTERIO PÚBLICO). Se trata de seis productos relacionados con la prevención y atención a las víctimas de violencia que involucran a niños, niñas, adolescentes, hombres, mujeres y la comunidad, y 10 servicios que tienen como periodo de ejecución de julio a diciembre del presente año.
La tarea de seguimiento y evaluación permanente del cumplimiento de la matriz de compromisos, está a cargo de la Dirección General contra la Violencia de Género en coordinación con la Oficina de Evaluación de Políticas y Gestión Descentralizada. La Dirección General en su condición de Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, deberá informarle periódicamente sobre el cumplimiento de los compromisos.
[1] Decreto Supremo Nº 110-2020-EF, Autorizan transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020, a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales, publicado el 15 de mayo en el diario El Peruano.