Nota informativa

Cómics de prevención de la trata y tráfico de adolescentes con el Programa SI Frontera

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

En el Perú aún es escaza la información sobre la violencia a mujeres migrantes y los integrantes del grupo familiar, sin embargo, existen servicios del Estado en los que se atiende a población que migra y son víctimas de violencia. Los Centros Emergencia Mujer, registraron desde enero a octubre del 2019, 1 569 casos de personas extranjeras que han sido víctimas de violencia, el 55% no posee carné de extranjería. De este grupo, el 86.5% son mujeres, el 27.6% tiene entre 0 a 17 años, el 71.9% tiene entre 18 a 59 años, y 0.5% son personas adultas mayores; asimismo el 50% sufre o ha sufrido violencia física principalmente.

El Programa Nacional AURORA a través de sus servicios, ha atendido a personas migrantes procedentes de Venezuela en un 84%, seguida de Bolivia con un 3.2%, Colombia y Ecuador ambas con un 1.8%, entre otros países de menor frecuencia (AURORA, 2019).

En el marco de la Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú”, la Dirección General Contra la Violencia de Género del MIMP junto a GIZ, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, CARE Perú, Plan Internacional, el Banco Mundial, Quinta Ola y PROMSEX han decidido construir, de manera articulada, una estrategia comunicacional para prevenir la trata y tráfico de personas migrantes, específicamente a través de la construcción participativa de una serie de historietas (tipo cómics) desde las propias historias de adolescentes y jóvenes venezolanos/as de entre 14 y 18 años.

El equipo interinstitucional compuesto por diversos especialistas de las entidades antes mencionadas sostuvieron seis reuniones de trabajo para determinar los temas, la metodología y los contenidos de los talleres.

A partir de la participación de 15 adolescentes venezolanos/as convocados/as por las instituciones Plan International y Quinta Ola, se construyeron 4 bocetos que fueron publicados entre el 25 de agosto el 3 de setiembre del 2021 en las redes sociales MIMP.

Puede visualizar los comics aquí:

Traducir »