Nota informativa

CMAN: presentan avances en atención y protección a víctimas de violencia de género

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

Con el objetivo de conocer los avances y acciones para garantizar la atención, prevención y protección a las víctimas de violencia de género, se realizó la 21° reunión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) el pasado 22 de febrero.

La CMAN es el organismo máximo del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, integrada por sectores e instituciones del Estado, quienes sesionan periódicamente con el fin de aprobar estrategias de acción en la materia.

La reunión liderada por la ministra Silvia Loli Espinoza, quien preside la Comisión, se inició con información sobre el proceso de implementación de 21 Centros Emergencia en Comisarías, programados para el presente año, los cuales se suman a los 170 ya creados. Se prevé entonces, contar con 191 Centros Emergencia en Comisarías en el 2021.

Asimismo, se informó que ante la prórroga del estado de emergencia sanitaria el MIMP ha declarado como esenciales sus servicios de atención a las víctimas de violencia, y dispuesto su funcionamiento las 24 horas del día los siete días de la semana.

Seguido, y con la finalidad de promover la prevención, modificar patrones culturales y creencias que justifican la violencia contra las mujeres, el MIMP presentó los Lineamientos estratégicos para la prevención de la violencia de género contra las mujeres, documento que establece pautas para la acción articulada intersectorial y multisectorial con énfasis en la prevención primaria. Teresa Hernández Cajo, Directora General contra la Violencia de Género, mencionó que la propuesta responde a la necesidad de contar con una intervención unificada entre todos los sectores públicos que tienen competencia en la materia, e incluye también al sector privado.

En su turno, representantes de diferentes sectores informaron sobre las mejoras en el acceso de las mujeres a medios de defensa por órganos jurisdiccionales, el sistema interoperables que permite la atención rápida de denuncias, el trabajo para la reducción de la violencia en educación primaria y bilingüe en la política de inclusión social, con mujeres que forman parte de comedores populares y organizaciones sociales de base, y la maximización de la atención de las 17 fiscalías especializadas en violencia.

En el 2018, se creó el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ), con el fin de garantizar el acceso a la justicia y a la protección integral de las víctimas de violencia, luego de un trabajo coordinado entre las instituciones que lo integran, se presentó la Estrategia de Implementación progresiva en el territorio nacional de los nuevos juzgados para el año 2021.

Traducir »