El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, aprobó el Reglamento que regula el funcionamiento de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), máximo organismo del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.
La CMAN, ha sido creada por Ley 30364 en el año 2015, con el fin de dirigir el Sistema Nacional, y articular las acciones del Estado en la prevención, atención protección y recuperación de la víctima de violencia, así como la sanción y reeducación del agresor; acciones que buscan erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
El reglamento le otorga las siguientes funciones a la Comisión:
- Aprobar el Protocolo de Actuación Conjunta y los lineamientos para la participación articulada y coordinada entre los sectores, en reducción de la violencia según la Ley 30364, y los informes emitidos por el Observatorio Nacional de la Violencia.
- Hacer el seguimiento monitoreo a nivel nacional, regional o local del Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021.
- Aprobar el protocolo base de actuación conjunta y los lineamientos para la participación intersectorial en la prevención, atención, protección, sanción y reeducación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
- Coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas, la dotación de recursos a los sectores comprometidos en la Ley 30364.
- Promover la creación de observatorios regionales de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
- Promover la creación de instancias regionales, provinciales y distritales encargadas de desarrollar políticas regionales para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
- Garantizar la adecuación orgánica y administrativa de las instancias responsables de la aplicación de la Ley 30364.
La Comisión está conformada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Interior, Educación, Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, Cultura, Defensa, Ministerio Público y el Ministerio de la Mujer, quien la preside, por ser el ente rector en políticas contra la violencia a las mujeres y los integrantes del grupo familiar y por ser responsable de la coordinación, articulación y vigilancia de la aplicación del cumplimiento de la Ley 30364.
El Sistema Nacional creado por el Estado para erradicar la violencia, busca de esta manera articular los esfuerzos de las instituciones involucradas, y asume el desafío de lograr reducir los índices de violencia, que sigue afectando a las mujeres niñas, niños y personas adultas mayores en el país. Esta etapa de trabajo multisectorial, ha tomado impulso a partir de la Ley
30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y en concordancia con la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer que fue ratificada por el Estado peruano el 2 de abril de 1996. Asimismo, el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016 – 2021, política pública asumida por el Estado peruano para garantizar a las ciudadanas el derecho a una vida libre de violencia.
Como es conocido, la violencia es un problema multicausal por lo que requiere una aproximación multisectorial e intergubernamental y son los sectores mencionados, los que se encuentran directamente involucrados en su atención y prevención, por lo tanto, tienen la responsabilidad de actuar de manera articulada para reducir la violencia y progresivamente alcanzar su erradicación.
Norma Legal | Reglamento Interno |
![]() |
![]() |
- Elaborado por: Susana Zapata