Tag

Fortaleciendo la prevención

Browsing
image_pdfimage_print

«También es mi problema»: campaña del MIMP busca sensibilizar, involucrar y prevenir la violencia hacia las mujeres y niñas

¡La violencia nos afecta a todos y todas! El incremento de casos de feminicidios a 58 y la ferocidad con que estos se cometieron en lo que va de este año (4.05.2023), han generado la necesidad de redoblar esfuerzos en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables liderado por la ministra Nancy Tolentino, lanzó la campaña “También es mi problema”, estrategia intersectorial que busca sensibilizar e involucrar a toda la ciudadanía en la prevención y lucha contra la violencia hacia las mujeres y las niñas. Esta campaña busca…

MIMP y AECID reafirman su compromiso por trabajar en unión por la prevención de la violencia de género contra las mujeres

El 16 de junio se llevó a cabo el Tercer Comité de Coordinación y Seguimiento de la Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú”, la misma que se desarrolla de manera conjunta entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Defensoría del Pueblo, gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La reunión contó con la representación del MIMP, AECID y APCI. Por su parte, María…

Presentan la guía No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea

No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea, guía que reúne orientaciones para identificar y prevenir la violencia en línea contra las adolescentes mujeres en su diversidad, fue presentada el 1 de diciembre. El material aborda con enfoque de género, perspectiva de privacidad y diversidad, la violencia en línea en sus diferentes manifestaciones: acoso, chantaje sexual y la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, que causan un gran impacto en la salud emocional y en el uso de las tecnologías por parte de las mujeres, y son consideradas delito por el Decreto Legislativo N° 410. Resalta además, la…

Apurímac: Gobierno Regional en coordinación con el MIMP inician implementación de la Estrategia Nacional de Prevención “Mujeres libres de violencia”

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Gobierno Regional de Apurímac, iniciaron la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres denominada “Mujeres libres de violencia”. En reunión de coordinación en la que participaron Sandy Patricia Martinez Jara, Directora General de la Dirección General contra la Violencia de Género del MIMP, Roberto Ayquipa, Subgerente de Promoción Social y Washington Trujillo, Subgerente de Inclusión Social del Gobierno Regional de Apurímac, se eligió a la provincia de Abancay para el desarrollo del plan piloto. El pasado mes de julio se aprobó dicha Estrategia Nacional,…

Se inicia la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” en la región San Martín

La evidencia señala los altos porcentajes de la violencia de género contra las mujeres en el Perú. Según INEI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja alguna vez en su vida. A nivel regional, los mayores porcentajes de mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se encuentran en los departamentos de Cusco (15.1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martín (12,6%). La región de San Martín presenta un índice medio de prevalencia de la VGCM. Según la ENDES (2020) se reportó un 36% de mujeres que sufrieron violencia física por el esposo o…

No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea

El avance tecnológico ha traído consigo acercar a las personas, comunicarnos con mayor facilidad, trascendiendo las barreras físicas y la distancia. Nos abre las puertas a un conocimiento inacabable, entretenimiento y ampliar nuestras fronteras como jamás fue imaginado. Sin embargo, los medios de comunicación digital también presentan nuevas modalidades de violencia de género contra las mujeres en su diversidad, y dentro de ellas las mujeres adolescentes y jóvenes son particularmente vulnerables. De enero a agosto del 2021, la plataforma noalacosovirtual.pe recibió 958 denuncias de casos de acoso virtual. Entre las manifestaciones que más se reportaron se encuentran el hostigamiento, los…

Traducir »