Tag

Apurímac

Browsing
image_pdfimage_print

Cooperación Española – AECID visitó la sede central del MIMP

Lima, Perú, 11 de octubre de 2022 El martes 04 de octubre, representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo – AECID visitaron la Sede Central del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para presentarse ante el ente gubernamental y conocer el desarrollo de los servicios del Centro de Emergencia Mujer (CEM). Desde el 2019, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el apoyo de la Cooperación Española, vienen trabajando de manera conjunta en la Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a…

MIMP y ENAP-SERVIR capacitan a personal del servicio público en prevención de la violencia basada en género contra las mujeres

Gracias a esfuerzos articulados del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) – SERVIR, se llevó a cabo el Programa Formativo “Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública” dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín. Este es el primer programa formativo en prevención primaria vinculado a la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención…

Apurímac: Gobierno Regional en coordinación con el MIMP inician implementación de la Estrategia Nacional de Prevención “Mujeres libres de violencia”

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Gobierno Regional de Apurímac, iniciaron la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres denominada “Mujeres libres de violencia”. En reunión de coordinación en la que participaron Sandy Patricia Martinez Jara, Directora General de la Dirección General contra la Violencia de Género del MIMP, Roberto Ayquipa, Subgerente de Promoción Social y Washington Trujillo, Subgerente de Inclusión Social del Gobierno Regional de Apurímac, se eligió a la provincia de Abancay para el desarrollo del plan piloto. El pasado mes de julio se aprobó dicha Estrategia Nacional,…

Se inicia la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” en la región San Martín

La evidencia señala los altos porcentajes de la violencia de género contra las mujeres en el Perú. Según INEI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja alguna vez en su vida. A nivel regional, los mayores porcentajes de mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se encuentran en los departamentos de Cusco (15.1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martín (12,6%). La región de San Martín presenta un índice medio de prevalencia de la VGCM. Según la ENDES (2020) se reportó un 36% de mujeres que sufrieron violencia física por el esposo o…

Cusco: planifican inicio de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia”

Viceministra de la Mujer se reunió con autoridades del Gobierno Regional del Cusco para establecer la ruta de trabajo en la región. La evidencia señala los altos porcentajes de la violencia de género contra las mujeres en el Perú. Según INEI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja alguna vez en su vida. A nivel regional, los mayores porcentajes de mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se encuentran en los departamentos de Cusco (15.1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martín (12,6%). El pasado 24 de julio se aprobó la Estrategia Nacional…

MIMP: integrantes de Instancias Regionales de Concertación fortalecen capacidades en prevención de la violencia de género contra las mujeres

Con el objetivo de contribuir el adecuado cumplimiento de las funciones de las IRC (Instancias Regionales de Concertación) en materia de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Dirección General contra la Violencia de Género, inicio un ciclo de conferencias virtuales sobre la materia. Representantes de las IRC de Apurímac, Cusco, San Martín, participaron en la primera conferencia sobre el enfoque de género, una de las 4 que se desarrollarán durante el año, en que se abordarán las normas sobre prevención, atención, protección, recuperación de las víctimas, sanción y rehabilitación de las personas agresoras. Durante el…

Ucayali implementa observatorio regional de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

En el marco de la Ley nº 30364, la Región Ucayali implementó el Observatorio Regional de la Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, con el cual suman 17 en todo el territorio nacional, hasta la fecha. El presente año 2021 se han implementado tres Observatorios regionales en Puno, San Martín y Ucayali; en el año 2020 se instalaron 6 Observatorios regionales en Loreto, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Arequipa, Pasco; en el año 2019 fueron 7, en las regiones de Huánuco, Apurímac, Huancavelica, Ica, Callao, Ayacucho, y la Libertad; y en el 2018 se instaló el Observatorio regional…

Culminó el curso virtual para implementar Observatorios Regionales

Profesionales de los gobiernos regionales participaron en el curso virtual Implementando los observatorios regionales de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El curso dictado por el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, tuvo como objetivo brindar asistencia técnica a los equipos técnicos de los gobiernos regionales, con el fin de que implementen observatorios de sus regiones. El curso se desarrolló en 5 semanas y participaron 76 profesionales de 22 regiones, que serán los que diseñarán e implementarán los Observatorios Regionales. A través de esta capacitación, el Observatorio Nacional,…

Traducir »