Nota informativa

Cusco: planifican inicio de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia”

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

Viceministra de la Mujer se reunió con autoridades del Gobierno Regional del Cusco para establecer la ruta de trabajo en la región.

La evidencia señala los altos porcentajes de la violencia de género contra las mujeres en el Perú. Según INEI, 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de pareja alguna vez en su vida. A nivel regional, los mayores porcentajes de mujeres que sufrieron violencia física y/o sexual se encuentran en los departamentos de Cusco (15.1%), Apurímac (14,0%), Piura (13,9%), Huancavelica (12,9%) y San Martín (12,6%).

El pasado 24 de julio se aprobó la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres denominada “Mujeres libres de violencia”, una herramienta de gestión pública para que los distintos sectores y niveles de gobierno, según sus roles y responsabilidades, articulen sus proyectos, programas y políticas de prevención primaria para la igualdad de las mujeres y la erradicación de la violencia. La implementación iniciará a través de tres pilotos territoriales en tres regiones del Perú: Apurímac, Cusco y San Martín.

Cusco es una de las regiones que presenta un alto índice de prevalencia de la violencia de género contra las mujeres. La ENDES (2020) reportó un 40.3% de mujeres que sufrieron violencia física por el esposo o compañero; 58% de mujeres que sufrieron violencia psicológica o verbal por el esposo o compañero y 11.6% de mujeres que enfrentaron violencia sexual por el esposo o compañero.

Para continuar con la articulación y coordinación de acciones en el territorio, el martes 26 de octubre se sostuvo una reunión en la que participó María Pía Molero Mesía, Viceministra de la Mujer; Teresa Hernández Cajo, Directora General Contra la Violencia de Género; Víctor del Carpio Yañez, Gerente Regional de Desarrollo Social y Flor Espitia Sosa, Sub Gerente de Inclusión Social del Gobierno Regional del Cusco.

En esta reunión se posicionó la importancia del trabajo articulado para la implementación de la Estrategia en Cusco como fase inicial del trabajo para su posterior escalamiento a nivel nacional. Además, se presentó el Plan Regional de Igualdad de Género de la región Cusco y se escogió a la provincia de Acomayo para el desarrollo del plan piloto.

“Esta reunión es un hito para continuar articulando nuestras acciones preventivas para alcanzar el logro común de una sociedad libre de violencia. Tienen el apoyo institucional para seguir con los siguientes pasos de la implementación” manifestó María Pía Molero Mesía, Viceministra de la Mujer.

Traducir »