Artículos

Consejo directivo del Observatorio Nacional realizó segunda sesión de trabajo

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

El Consejo Directivo del Observatorio Nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes de grupo familiar, realizó su segunda sesión el 28 de agosto 2018, bajo la presidencia de Silvia Loli Espinoza, Viceministra de la mujer. El Observatorio es el mecanismo del Sistema nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, creado por Ley 30364. Cuya agenda fue la siguiente:

Agenda Desarrollo
1. Suscripción de Reglamento. La propuesta de reglamento interno aprobado y validado fue suscrito por todos los miembros del Consejo Directivo, lo cual es un requisito para su validez y formalización.
2. Informe de gestión del Observatorio. Teresa Viviano, coordinadora el Observatorio informó a todos los miembros del Consejo Directivo sobre el estado de gestión de mismo detallando los logros y retos pendientes.
3. Aprobar la periodicidad y la estructura de datos o formatos estadísticos. Orlando Angulo, especialista estadístico dio cuenta del estado de remisión de la información estadística y la necesidad de actualizar la data trimestralmente.
4. Conformación de equipos de trabajo para el desarrollo de un diagnóstico para la estandarización de los registros administrativos. El Consejo Directivo tuvo a bien proponer el desarrollo de un taller de estandarización de datos con la finalidad de contar con un diagnostico e identificar a los gestores y gestoras de información.

De acuerdo al informe de gestión, se destacó el posicionamiento en Google, de la plataforma web del Observatorio y el número de usuarios alcanzados por día que fue de 289. Asimismo, se destacó la elaboración de contenidos analíticos e informativos, que cubren diferentes temas de interés de la población y del quehacer del Estado.

Por otro lado, los miembros del Consejo, aprobaron el Reglamento de funcionamiento del Observatorio. Este instrumento señala las funciones, responsabilidades y obligaciones de los integrantes con relación al suministro de información, entre otros.

A lo largo de la reunión se manifestaron diversas inquietudes, entre las que destacan la importancia y necesidad de coordinar y articular la información sobre violencia, generada por cada instancia del Observatorio. Se presentó la estrategia de recojo de información, las principales fuentes de información, las variables, el método de gestión de la información y tipo de información necesaria. Finalmente, se plantearon retos con relación a la información que debe procesar el Observatorio, a partir de las entregas que hacen las entidades participantes, entres estos:

  • La estandarización de registros administrativos frente a la dificultades para consolidar la información.
  • Actualización de directorios de servicios de atención.

Entre los acuerdos, se definió la periodicidad de la entrega de la información, y se propuso una jornada de trabajo para la estandarización de los registros administrativos de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la cual se realizará en el mes de setiembre, donde participarán los /las responsables del registro de información y los/las directivos/as de cada instancia que conforman el Consejo Directivo.

Participaron los miembros representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud, Poder Judicial, Ministerio Público, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Acta segunda sesión: 


  • Elaborado por: Susana Zapata

Traducir »