El Protocolo Base de Actuación Conjunta (PBAC), tiene como objetivo articular intersectorialmente los procedimientos, acciones y servicios vinculados al abordaje de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en todo el Perú, tanto a nivel regional como local. Dicho protocolo es un mecanismo de articulación del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El Protocolo debe considerar de forma especial la situación de las mujeres que, por su condición de tal, están más expuestas a sufrir violencia o mayores dificultades para acceder a los…
Defensoría del Pueblo brinda recomendaciones para la atención integral a niñas y adolescentes embarazadas por violación sexual en establecimientos de salud
La Defensoría del Pueblo en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, presentaron el informe denominado “Supervisión de la atención integral en niñas y adolescentes embarazadas producto de violación sexual en establecimientos de salud”, el viernes 19 de julio del año 2021. La supervisión se efectuó a 109 establecimientos de salud, 70 de nivel primario y 39 del nivel secundario, ubicados en las regiones de: Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, San Martín y Ucayali. La presentación estuvo a cargo de la primera adjunta de la Defensoría del Pueblo, Eugenia Fernán-Zegarra,…
MIMP inició proceso para reconocer a las instituciones que promueven la igualdad de género y no violencia contra la mujer
A través de la V Edición de la Marca de Certificación «Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer». Como titular de la Marca de Certificación «Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer», el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) convocó a las instituciones públicas y privadas a participar en la V Edición del procedimiento para obtener la Licencia de Uso de la referida certificación. La Marca de Certificación es el reconocimiento que otorga el MIMP, cada dos años, a las personas jurídicas, públicas o privadas, que cumplen con estándares de calidad en…
Inauguración del Curso Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres
El 23 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la inauguración del Curso “Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres”. Este tiene como objetivo garantizar un ejercicio del periodismo y de la publicidad que no violente ni discrimine, que fomente la igualdad y contribuya a prevenir la violencia contra las mujeres. Está dirigido principalmente a profesionales que se desempeñan en el ámbito de las Comunicaciones, específicamente periodistas, publicistas y carreras afines. El curso es un esfuerzo conjunto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través…
Región la Libertad aprueba medidas para evitar incremento de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
La Libertad es la novena región cuya Instancia Regional de Concertación (IRC) adopta medidas para evitar el incremento de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, agudizadas en el aislamiento social obligatorio por la pandemia Covid-19. Al igual que las instancias regionales de Ayacucho, Callao, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Lima Metropolitana y Tacna, la IRC de La Libertad emitirá un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso en la atención y protección a las víctimas de violencia. Asimismo, se comprometen a reforzar la articulación interinstitucional para la prestación de servicios esenciales de prevención de la violencia;…
12 feminicidios ocurrieron durante la emergencia sanitaria por el COVID-19
De acuerdo con las Agencias de Cooperación Internacional como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)1 y ONU Mujeres2 , durante esta crisis sanitaria, las mujeres son las que corren mayor riesgo de sufrir violencia de pareja y otros tipos de violencia como la explotación sexual, el tráfico de personas, la violencia cibernética, y el feminicidio, el grado más extremo de la violencia contra las mujeres. Según la Política Nacional de Igualdad de Género, aprobada con D.S. Nº 008-2019-MIMP, el feminicidio “es la muerte de mujeres a manos de hombres motivada por el odio, desprecio, placer o sentido…
Concurso Nacional de Buenas Prácticas, premia las mejoras experiencias
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, seleccionó las 11 mejores prácticas para enfrentar la violencia contra las mujeres y a los integrantes del grupo familiar, que se presentaron al Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2019. Se trata de la segunda edición denominada este año, Uniendo saberes por una Vida Libre de Violencia. El concurso que realiza el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, tiene como objetivo, identificar, recopilar y reconocer las prácticas y experiencias exitosas emprendidas por instituciones públicas y privadas para enfrentar la violencia familiar, sexual y el feminicidio: atención integral, prevención, promoción de derechos,…
Culminó el curso virtual para implementar Observatorios Regionales
Profesionales de los gobiernos regionales participaron en el curso virtual Implementando los observatorios regionales de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El curso dictado por el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, tuvo como objetivo brindar asistencia técnica a los equipos técnicos de los gobiernos regionales, con el fin de que implementen observatorios de sus regiones. El curso se desarrolló en 5 semanas y participaron 76 profesionales de 22 regiones, que serán los que diseñarán e implementarán los Observatorios Regionales. A través de esta capacitación, el Observatorio Nacional,…