Nota informativa

Defensoría del Pueblo brinda recomendaciones para la atención integral a niñas y adolescentes embarazadas por violación sexual en establecimientos de salud

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

La Defensoría del Pueblo en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, presentaron el informe denominado “Supervisión de la atención integral en niñas y adolescentes embarazadas producto de violación sexual en establecimientos de salud”, el viernes 19 de julio del año 2021.

La supervisión se efectuó a 109 establecimientos de salud, 70 de nivel primario y 39 del nivel secundario, ubicados en las regiones de: Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura, San Martín y Ucayali.

La presentación estuvo a cargo de la primera adjunta de la Defensoría del Pueblo, Eugenia Fernán-Zegarra, quien resaltó que este es el primer informe realizado sobre esta problemática, manifestando que, “la gestación temprana constituye un estado de vulneración a sus derechos fundamentales que, incluso, ha sido catalogada como tortura por el relator especial de Naciones Unidas en esta materia”.

Esta problemática trae consecuencias físicas, mentales, emocionales y sociales, tanto en la niña y adolescente madre, en el recién nacido/a, y en la familia, comunidad y Estado.

Respecto a las recomendaciones referidas al MIMP, debemos resaltar las siguientes: a) Capacitar a las/os profesionales del servicio de atención a víctimas de violencia sobre el derecho de toda víctima a una evaluación integral de su salud; b)  Articular con las entidades competentes para contar con cifras oficiales uniformes y evitar el subregistro de dichos casos; c) Fortalecer los espacios de participación de la niñez y adolescencia, con el fin de recoger sus propuestas y preocupaciones sobre la problemática abordada; d) Fortalecer, acciones dirigidas a garantizar la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas y adolescentes sobre sus derechos; lo que incluye estrategias para disminuir y prevenir la violencia, así como los mecanismos de denuncia.

Luego de presentado el informe, la Defensoría del Pueblo y el UNFPA pidieron a las instituciones comprometidas en este tema: 1) Garantizar la atención integral de la salud de toda niña o adolescente víctima de violación sexual, 2) Respeto de sus derechos fundamentales, en consideración de su interés superior; y 3) Velar por el principio de no revictimización.

Puede visualizar el Informe de Supervisión aquí:

 

 

Traducir »