El curso anual de capacitaciones está dirigido a operadores de justicia, funcionarias y funcionarios públicos. Con la finalidad de contribuir a mejorar la atención a niñas, niños, adolescentes y mujeres que son víctimas de trata de personas, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables -a través de la Dirección General contra la Violencia de Género y la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes- ha iniciado un programa anual sobre trata de personas con enfoque de género, para el fortalecimiento de capacidades de operadores, operadoras, funcionarios y funcionarias. Acciones que responden a los compromisos del Sector en la Política…
MIMP y Red Peruana de Universidades lanzan concurso dirigido a la comunidad universitaria para la prevención de la violencia con enfoque de género
MIMP: Comisión Multisectorial de Alto Nivel se reúne para combatir violencia sexual y desapariciones de niñas, niños y adolescentes
La 30° sesión de la CMAN fue presidida por la viceministra de la Mujer y contó con la participación de representantes de distintas carteras e instituciones. En horas de la mañana de hoy 6 de mayo, en la Sala Moyano del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables…
MIMP y SERVIR lanzan el Programa Formativo «Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública»
El Programa Formativo dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno. El miércoles 4 de mayo se inauguró el Programa Formativo dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín, organizado por la Dirección General Contra la Violencia de Género del MIMP y la Escuela Nacional de Administración Pública de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, en el marco del Proyecto “Violencia contra las…
MIMP participó en el III Comité técnico del proyecto para la prevenir la violencia de género contra las mujeres
Se realizó el III Comité técnico del componente de prevención del proyecto “Fortaleciendo la Prevención y la Justicia frente a la violencia de género contra las mujeres”, que se desarrolla en el país con el financiamiento de la Unión Europea. El comité busca articular los esfuerzos y responsabilidades…
MIMP y PNP capacitan a personal policial sobre violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Un evento de capacitación realizó el MIMP y la PNP con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal de la División de Protección Contra la Violencia Familiar, para el abordaje integral de los hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Los contenidos…
MIMP: Incluyen desapariciones de mujeres, niñas, niños, adolescentes y otros actos violentos como modalidades de violencias de género
A través del Decreto Supremo N.º 005-2022-MIMP, publicado en el diario El Peruano, se incluye la desaparición de mujeres, niñas, niños y adolescentes por particulares; la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes; la violencia en los servicios de salud sexual y reproductiva y; el acoso a través del proceso judicial a la lista de modalidades de violencia de género, considerados en el Reglamento de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Esta visibilidad se da a través de la modificatoria a los artículos 6 y 8…
Aprueban los Lineamientos para la implementación, seguimiento y evaluación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las mujeres «Mujeres libres de violencia»
Con la finalidad de contribuir en la erradicación de la violencia de género contra las mujeres en el Perú, se aprobó el 24 de febrero del 2022, a través de la Resolución Ministerial Nº 064-2022-MIMP, los lineamientos para la implementación, seguimiento y evaluación de la Estrategia Nacional de…
MIMP y COCEP presentan avances en promoción de la equidad y prevención de la violencia de género en el ámbito empresarial
“La tasa de participación de las mujeres en espacios laborales es de casi 25 puntos porcentuales respecto de los hombres, que es de 74,4 por ciento en América Latina”, manifestó Sandy Martínez Jara, Directora General contra la Violencia de Género, en la reunión con representantes y lideresas empresariales del Comité…
MIMP y el Observatorio de Medios presentaron estudio que analiza la oferta informativa de la prensa y TV sobre feminicidios
Con el objetivo de fortalecer y optimizar la cobertura periodística de los hechos de violencia contra las mujeres, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Observatorio de Medios presentaron el jueves 17 de marzo, el estudio denominado “Tratamiento informativo de los casos de feminicidio en la prensa y TV: monitoreo de medios con enfoque de género”. La investigación analiza el discurso mediático de los hechos de feminicidio, y propone reflexiones, conclusiones y recomendaciones con el fin de impulsar iniciativas para prevenir la violencia de género contra las mujeres. Asimismo, incide en el cumplimento de la Ley 28278,…
Premio Construir Igualdad 2022
El Centro Internacional para los Derechos de Humanos (CIPDH-UNESCO) convoca a participar en el premio CONSTRUIR IGUALDAD, que distingue políticas públicas diseñadas y/o implementadas por gobiernos locales en Latinoamérica y el Caribe, que promuevan y generen transformaciones sociales en favor de la inclusión y no discriminación. Busca resaltar…
INEI publicó el estudio Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer 2015-2020
En el año 2020, se registraron 137 casos de feminicidio en el Perú, así lo da a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INEI) en el estudio Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer 2015- 2020. El documento muestra el comportamiento y tendencia de esta modalidad de violencia,…
Crean el Observatorio Metropolitano de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar
Mediante Ordenanza N.º 2428-2022 el Consejo Metropolitano de Lima dispuso la creación del Observatorio Metropolitano de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, con el fin de generar información estadística y conocimiento sobre la violencia en Lima Metropolitana, lo que contribuirá a mejorar el diseño de la política pública sobre la materia, y hacer el seguimiento al cumplimiento de esta. De acuerdo con el INE (2020) Lima Metropolitana es una de las provincias de Lima que registra la más alta cifra de feminicidios (25) seguido de Arequipa (6), la Provincia Constitucional del Callao (5) y Tacna…
Culminó con éxito el seminario internacional de prevención de la violencia de género contra las mujeres
El seminario contó con la participación de más de 300 personas de distintas regiones del país, instituciones y organizaciones orientadas a la prevención de la violencia contra las mujeres. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en alianza con Agencia Española de Cooperación Internacional para el…
Presentan la guía No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea
No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea, guía que reúne orientaciones para identificar y prevenir la violencia en línea contra las adolescentes mujeres en su diversidad, fue presentada el 1 de diciembre. El material aborda con enfoque de género, perspectiva de privacidad y diversidad, la…
Inician curso Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID), Calandria (Asociación de Comunicadores Calandria), UNESCO y la Pontificia Universidad Católica del Perú, inician la segunda edición del curso Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres. La iniciativa tiene como objetivo promover el ejercicio de un periodismo y publicidad que fomenten la igualdad y, contribuyan a prevenir la violencia de género contra las mujeres. Participan representantes de diversos medios de comunicación, instituciones y organizaciones de la sociedad civil de seis regiones del país, en jornadas desde el…
Inicio la convocatoria de la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanzó la V Edición de la Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”, la cual busca reconocer a las instituciones públicas y privadas que contribuyan a promover la igualdad de género y una…
MIMP: lanza campaña “Haz la diferencia, frente a la violencia”
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y del Bicentenario, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables lanzó la campaña “Haz la diferencia, frena la violencia”, con el objetivo de sensibilizar y promover la toma de…
MIMP: realizan Seminario Internacional para fortalecer Sistemas Nacionales Especializados de Justicia en favor de la protección a mujeres víctimas de violencia
Evento contó con la participación de referentes internacionales quienes contaron experiencias y desafíos en la lucha contra la violencia de género . El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llevó a cabo el seminario internacional denominado “Avances y desafíos de los Sistemas Nacionales Especializados de Justicia para protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en Latinoamérica”, con el objetivo de sensibilizar y fortalecer las capacidades de los operadores de justicia y de los actores estratégicos en la importancia de trabajar de manera conjunta y especializada en la protección y sanción de…
Presentación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres “Mujeres libres de violencia” con organizaciones de la sociedad civil de Apurímac, Cusco y San Martín
El miércoles 3 de noviembre se llevó a cabo la presentación de la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres, denominada “Mujeres libres de violencia” la misma que se realiza con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo…