Nota informativa

MIMP: lanza campaña “Haz la diferencia, frente a la violencia”

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y del Bicentenario, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables lanzó la campaña “Haz la diferencia, frena la violencia”, con el objetivo de sensibilizar y promover la toma de conciencia en la población sobre la alta tolerancia hacia la violencia contra las mujeres, así como también aquellos comportamientos que la validan y no contribuyen a una convivencia de respeto e igualdad en nuestra sociedad.

“Haz la diferencia, frena la violencia”, busca evidenciar las prácticas y creencias que validan la violencia basada en género, y posicionar representaciones que aporten al empoderamiento de las mujeres.

La violencia contra las mujeres, en sus diversas manifestaciones es un flagelo que involucra a todas las personas sin distinción alguna, víctimas, personas agresoras, testigos y al Estado en su conjunto.

La Política Nacional de Igualdad de Género, manifiesta que la discriminación estructural de las mujeres es la causa principal de la violencia contra ellas, causada a su vez por el mantenimiento de patrones socioculturales discriminatorios basados en estereotipos y prejuicios sobre los roles desiguales asignados a hombres y mujeres, normas y culturas que institucionalizan reglas o sistemas implícitos que recortan los derechos y libertades de las mujeres.

Según la Encuesta Nacional Sobre Relaciones Sociales (ENARES, 2019) el 58.9 % de la población expresa tolerancia social a la violencia contra las mujeres, es decir, más de la mitad de las peruanas y peruanos ha normalizado y aceptado está problemática en sus vidas. Asimismo, la ENARES brinda datos que permiten advertir la relación entre la violencia contra las mujeres y la discriminación estructural de ellas basada en estereotipos normalizados, como por ejemplo; el 52.7 % de la población está de acuerdo con que la mujer debe cumplir primero su rol de madre y esposa, después sus sueños; 33.2 %, la mujer infiel debe tener alguna forma de castigo por parte de su pareja; 31.1 %, la mujer que viste “provocativa” busca que la acosen sexualmente; 27.2 %, si la mujer falta el respeto a su esposo o pareja, merece un castigo; y el 15.1 %, si el varón cela a su esposa o pareja, es porque así le demuestra que la ama, entre otros.

Para contrarrestar dicha situación, es necesario continuar reforzando el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la violencia, creado con la Ley N° 30364, involucrando al Sector Público, Sector Privado y la sociedad civil en general. Es por ello que, el nombre de la campaña hace referencia a dos aspectos relevantes; por un lado, la expresión “haz la diferencia”, que invita a la ciudadanía a adoptar una postura nueva, que reconoce y rechaza la violencia en todas sus manifestaciones; y “frena la violencia”, que tiene por finalidad empoderar a la ciudadanía como agentes de cambio, con la capacidad de ser parte de la solución, a partir de acciones particulares.

“Haz la diferencia, frena la violencia”, es una campaña de alcance nacional dirigida a mujeres, hombres, con énfasis en la población joven y adolescente y a toda la población en general ya que es tarea de todas y todos tomar consciencia en la importancia de prevenir, proteger, erradicar y sancionar todo tipo de violencia contra la mujer.

 

 

Traducir »