Con Decreto Supremo N° 016-2021-MIMP, el Ejecutivo aprueba la modificación de los artículos 14, 15, 16, 19, 22, 24, 28, 29, 30, 34, 37 y 67 del Reglamento de la Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. La norma señala que la Policía Nacional del Perú, el Poder Judicial y el Ministerio Público son las entidades encargadas de recibir las denuncias de manera presencial o a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias. En caso la denuncia se haga en la PNP, esta debe registrarse en el…
Villa el Salvador aprueba Protocolo para abordar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
La Municipalidad Distrital de Villa El Salvador, aprobó el Protocolo para abordar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, mediante Ordenanza N° 446-MVES, elaborado por la Instancia Distrital de Concertación de dicho distrito. El documento tiene como objetivo promover la articulación interinstitucional, así como garantizar una atención eficiente y empática a las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia. La propuesta está en armonía con el Protocolo Base de Actuación Conjunta, instrumento de articulación del Sistema Nacional encargado del cumplimiento de las políticas públicas en materia de violencia, de acuerdo con la Ley N° 30364.…
Atención de queja o denuncia por hostigamiento sexual se hará por ámbitos laborales, educativos, fuerzas armadas y policiales, trabajadores/as del hogar
Uno de los procesos en los casos de hostigamiento sexual, como es la queja o denuncia, se efectúa en formatos diferenciados por ámbitos laborales, educativos, fuerzas armadas y policiales, así como trabajadores/as del hogar, así lo dispone la Resolución Ministerial Nº 115-2020-MIMP, que aprueba 7 formatos referenciales para queja o denuncia por hostigamiento sexual y 1 instructivo para el llenado correcto de los formatos. Los 7 ámbitos se refieren al sector público, sector privado, educativo (educación básica, educación técnico productivo y escuelas de educación superior y, universidades), instituciones de las Fuerzas Armadas y policiales, de trabajadores/as del hogar. Cabe resaltar…
Reglamento Interno del Observatorio nacional de la violencia
En fecha 22 mayo el Consejo Directivo del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar aprobó su reglamento interno, el mismo que se puede visualizar a continuación. Descargue el Reglamento interno
Observatorio aprueba sus documentos de gestión
En la Sala Moyano del MIMP, el 17 de mayo del 2018, los integrantes del Consejo Directivo del Observatorio nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar se reunieron para aprobar el reglamento interno de funcionamiento y su plan anual de trabajo. La sesión fue dirigida por la Presidenta del Consejo Directivo, Dra. Silva Loli Espinoza, Viceministra de la Mujer del MIMP. También estuvieron presentes los representantes de las instituciones que integran el Consejo Directivo del Observatorio: Por el Poder Judicial, estuvieron Elvia Barrios Alvarado y Marco Antonio Palomino Valencia, del Ministerio de Justicia y…