Tag

Programa Nacional AURORA

Browsing
image_pdfimage_print

MIMP realiza conferencia internacional sobre trata de personas y su impacto en la población indígena y amazónica

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó la conferencia “Desafíos para la comprensión y la gestión de conocimiento de la trata de personas en la población indígena y de la selva” con el objetivo de visibilizar los impactos de este problema en la población indígena y nativa de Ecuador, Bolivia, Colombia, México y Perú. Así como brindar información actualizada sobre el estado situacional de la trata de personas; los logros y retos de los mecanismos normativos y sociales en los mencionados países. En la inauguración del evento, Milagros Monge Gómez, Directora General Contra la Violencia de Género…

MIMP: Comisión Multisectorial de Alto Nivel se reúne para combatir violencia sexual y desapariciones de niñas, niños y adolescentes

La 30° sesión de la CMAN fue presidida por la viceministra de la Mujer y contó con la participación de representantes de distintas carteras e instituciones. En horas de la mañana de hoy 6 de mayo, en la Sala Moyano del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se realizó la 30° sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), presidida por la viceministra de la Mujer, María Pía Molero Mesía, y la participación de representantes de distintas carteras e instituciones, integrantes titulares y alternos de la Comisión. En esta sesión se abordaron, entre otros puntos, el análisis…

CMAN: presentan avances en herramientas e instrumentos de la política para erradicar la violencia en 29°sesión ordinaria

Con la reafirmación del compromiso del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de seguir en el esfuerzo para lograr el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, la ministra Anahí Durand Guevara, inicio la 29° sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), órgano encargado de dirigir el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, y hacer el seguimiento al cumplimiento de la Ley N° 30364. Los temas de la agenda incluyeron entre otros, la presentación del Manual para el dictado…

MIDIS Y MIMP capacitaron a usuarias y usuarios de “Ollas Comunes” en prevención y atención de casos de violencia contra las mujeres

Usuarias y usuarios de las iniciativas ciudadanas denominadas “Ollas Comunes”, se capacitaron en prevención y atención de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar en el contexto de la pandemia Covid-19, los días 7 y 8 de julio. Las sesiones de capacitación en modalidad virtual estuvieron a cargo de especialistas del Programa Nacional AURORA y de la Dirección General Contra la Violencia de Género, Blanca Contreras Paredes y Kenny Pérez Diaz, quienes desarrollaron los temas “Prevención de la violencia contra las mujeres en el contexto de emergencia” y “Violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”,…

Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) sesionó para efectuar el seguimiento a la implementación de la Leyes N° 31153 y Ley N° 31155, así como del Decreto de Urgencia N° 005-2020

La Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN)[1], se reunió en sesión ordinaria N° 26, hoy 6 de julio de 2021, a las 10:00 a.m., con el fin de conocer los avances en la implementación de la Ley N° 31153, Ley que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas que ejecutan las entidades de la administración pública; la Ley N° 31155, Ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política; y, el cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 005-2020 que establece una asistencia económica para contribuir a…

GTN: aborda la violencia obstétrica y plantea hacer modificaciones en su denominación

El Grupo de Trabajo Nacional (GTN) puso en agenda la evaluación de la denominación y definición de la violencia obstétrica, en atención a las recomendaciones efectuadas por la Defensoría del Pueblo en su Informe de Adjuntía N° 023-2020-DP/ADM sobre la Violencia Obstétrica en el Perú. El documento expone la necesidad de modificar la definición de esta modalidad desarrollada en el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016–2021, así como la denominación “violencia obstétrica” con el fin de evitar la estigmatización de los y las obstetras, debido a que, en la atención de la gestante, parto y postparto participa también…

Presentación de la publicación Perú: Feminicidios y violencia contra la Mujer, 2015-2019

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó hoy el libro Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer, 2015-2019, a través de la plataforma virtual zoom. El documento tiene como objetivo contribuir a la formulación de políticas públicas de prevención, atención y erradicación de la violencia familiar, una de cuyas modalidades es el feminicidio. El documento ha sido se elaborado con información de los registros sobre víctimas de feminicidio y tentativas del Programa Nacional AURORA, de homicidios del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de la Policía Nacional del Perú y del registro sobre presuntos feminicidios y tentativas del Ministerio…

Arequipa: presentan la plataforma web del Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar

En ceremonia de juramentación de los nuevos integrantes de la Instancia de Concertación Regional, el Gobierno Regional de Arequipa, hizo el lanzamiento de la plataforma web del Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. La presentación estuvo a cargo de Lizbeth Philco Paco, Gerenta de Desarrollo Social, quien precisó que el Gobierno Regional está impulsando acciones que permitan avanzar en la erradicación de la violencia que se ha incrementado en Arequipa. Y, es en este contexto, que se formaliza la creación del Observatorio Regional (Ordenanza Regional N° 440-AREQUIPA), el cual permite encaminar políticas…

Región Callao fortalece articulación interinstitucional para la atención oportuna de los casos de violencia de género

En sesión ordinaria virtual realizada el 4 de junio, las entidades integrantes de la Instancia Regional de Concertación (IRC) del Callao se comprometieron a fortalecer sus intervenciones para responder de manera oportuna a los casos de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, especialmente en el contexto de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19. A través de un pronunciamiento público, precisan la necesidad de reforzar la articulación interinstitucional para la prestación de servicios esenciales de prevención de la violencia; implementar el uso de recursos tecnológicos para optimizar la atención y protección de las víctimas; garantizar la ejecución…

Traducir »