Gracias a esfuerzos articulados del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) – SERVIR, se llevó a cabo el Programa Formativo “Prevención de la violencia basada en género contra las mujeres desde la gestión pública” dirigido a servidoras y servidores públicos de los diferentes sectores y niveles de gobierno: Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobiernos Regionales y Locales de Cusco, Apurímac y San Martín. Este es el primer programa formativo en prevención primaria vinculado a la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención…
MIMP realiza conferencia internacional sobre trata de personas y su impacto en la población indígena y amazónica
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó la conferencia “Desafíos para la comprensión y la gestión de conocimiento de la trata de personas en la población indígena y de la selva” con el objetivo de visibilizar los impactos de este problema en la población indígena y nativa de Ecuador, Bolivia, Colombia, México y Perú. Así como brindar información actualizada sobre el estado situacional de la trata de personas; los logros y retos de los mecanismos normativos y sociales en los mencionados países. En la inauguración del evento, Milagros Monge Gómez, Directora General Contra la Violencia de Género…
MIMP y Red Peruana de Universidades lanzan concurso dirigido a la comunidad universitaria para la prevención de la violencia con enfoque de género
Premio Construir Igualdad 2022
El Centro Internacional para los Derechos de Humanos (CIPDH-UNESCO) convoca a participar en el premio CONSTRUIR IGUALDAD, que distingue políticas públicas diseñadas y/o implementadas por gobiernos locales en Latinoamérica y el Caribe, que promuevan y generen transformaciones sociales en favor de la inclusión y no discriminación. Busca resaltar el rol estratégico de los gobiernos locales en el marco de la Agenda 2030 y en línea con el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) 11, iniciativa impulsada por la Organización de Naciones Unidas, sobre ciudades y comunidades sostenibles. El Premio se propone, asimismo, ayudar a visibilizar experiencias innovadoras en materia de igualdad…
Ejecutivo prioriza la violencia de género en la Política General de Gobierno 2021 – 2026
Mediante Decreto Supremo n.° 164-2021-PCM, el Ejecutivo aprobó la Política General de Gobierno para el periodo 2021–2026, que establece los 10 principales ejes de gobierno, los lineamientos y las líneas de intervención, los cuales se articulan con las Políticas de Estado, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y la Visión del Perú al 2050. El objetivo de la norma es orientar el desarrollo y actualización de las políticas y planes vigentes, con el fin superar las brechas en el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el acceso a los servicios elementales. Cabe mencionar que la política aprobada…
MINSA mantiene tamizaje de violencia basado en género entre las atenciones de salud sexual y reproductiva durante la pandemia por la Covid-19
El Ministerio de Salud aprobó la Directiva sanitaria para la atención en los servicios de salud sexual y reproductiva durante la pandemia por la Covid-19 (Directiva N°131-MINSA/2021/DGIESP), con el fin de contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad materna. La norma establece medidas técnicas, administrativas y procedimientos que garantizan el ejercicio de derechos, la prevención de la violencia, así como la atención integral a las gestantes y usuarios/as de planificación familiar en los servicios de salud reproductiva en el contexto de emergencia sanitaria nacional. Con relación a las gestantes dispone la atención oportuna del parto y puerperio, con la debida…
Mecanismos para contrarrestar la violencia a las mujeres e integrantes del grupo familiar
1. El sistema nacional El Sistema nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar es un sistema funcional encargado de coordinar, planificar, organizar y ejecutar acciones articuladas e integradas que garantizan el cumplimiento de la política pública en materia de prevención, atención, protección y reparación de la víctima, la sanción y reeducación de la persona agresora, para lograr la erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Son componentes del Sistema Nacional las instancias de coordinación interinstitucional en los distintos niveles de gobierno así como las…
Las municipalidades contra el acoso sexual en espacios públicos
Municipalidades contra el acoso Las municipalidades se suman a la lista de instituciones que luchan contra el acoso sexual en espacios públicos implementando ordenanzas en el marco de la Ley 30314, Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos, que afectan a los derechos de las personas y en especial, los derechos de las mujeres. Dentro de ellas, destacan en especial 7, que han venido desarrollando acciones concretas para enfrentar este problema. ¿Qué es el acoso sexual en espacios públicos? El acoso sexual en el espacio público, según la Ley es “la conducta física o verbal de…