Durante este tiempo de emergencia sanitaria, hemos sido testigos de 6 feminicidios, 14,222 casos de violencia reportados a través de la Línea 100 y 125 violaciones sexuales. Ello nos muestra que no solo estamos luchando contra el COVID-19, sino también nos enfrentamos a la violencia que sufren muchas mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores y otros integrantes del grupo familiar, la que se ha agudizado en el marco de las medidas del aislamiento social obligatorio y nos recuerda que no todos/as estamos seguros/as en nuestros hogares.
Por esta razón, como entidades integrantes del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, queremos reafirmar nuestro compromiso de atención y protección a las víctimas a través de los servicios, programas y políticas a nuestro cargo.
Por ello, para reforzar nuestra actuación coordinada y brindar una respuesta oportuna y célere en esta emergencia sanitaria causada por el COVID-19, en la 17° sesión, del 20 de abril de 2020, nos comprometemos a lo siguiente:
- Considerar las necesidades especiales de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad en todo programa, política, servicio, y propuesta normativa que sea planteada en el marco de nuestras competencias.
- Reforzar nuestra actuación a fin de garantizar una atención integral a las mujeres e integrantes del grupo familiar, en especial, los niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, víctimas de violencia.
- Asegurar la atención de todas las mujeres e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia, independientemente del nivel de riesgo en el que se encuentren.
- Priorizar el uso efectivo de recursos tecnológicos en la ejecución de nuestros servicios de atención y protección de las mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad víctimas de violencia.
- Simplificar los procedimientos para la atención adecuada de las mujeres, niños, niñas, adolescentes e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia, en especial, los servicios de atención de denuncias y el otorgamiento y ejecución de las medidas de protección.
- Atender de forma inmediata para el descarte y, de ser el caso, tratamiento del COVID-19, a cargo del sector salud, a las mujeres víctimas de violencia en los hogares de refugio temporal, así como niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad y adultas mayores en situación de riesgo o desprotección familiar.
- Garantizar, en caso sea necesario, el acogimiento de mujeres víctimas de violencia durante el estado de emergencia sanitaria.
- Promover la tranversalización del enfoque de género en todas las medidas adoptadas por el Estado para combatir el COVID-19.
Exhortamos a los/as operadores/as de justicia y a los demás servicios de atención a cumplir con sus funciones a cabalidad y, sobre todo, atender con empatía, celeridad y debida diligencia los casos de violencia que tengan lugar en el marco de la declaratoria de emergencia.
Finalmente, reiteramos que llevaremos a cabo todas las acciones necesarias para mejorar la respuesta que, desde el Estado, podamos brindar a las víctimas, priorizando la protección de sus derechos fundamentales.
Prensa MIMP