Entrevistas

image_pdfimage_print

Violencia simbólica: se impone gracias al lenguaje que persuade y ordena

Introducción La violencia simbólica se impone gracias al lenguaje que persuade y ordena, nos dice Violeta Barrientos Silva, en la larga conversación que tuvimos en el Observatorio, sobre este tipo de violencia naturalizada, y tan presente en nuestra vida cotidiana. A continuación, una reflexión de lo que significa y cómo el lenguaje moldea las relaciones entre hombres y mujeres, en las relaciones  familiares  y de pareja. ¿Qué es la violencia simbólica? La violencia simbólica tiene que ver con los mensajes, creencias, normas de derecho y religiosas que poco a poco generan una situación de poder de un individuo sobre otro…

El embarazo forzoso: ¿cómo afecta la vida de las niñas?

Introducción El embarazo en niñas menores de 14 años, es un problema, que es necesario poner en la agenda de las políticas públicas. Se trata de la vida de niñas que, a temprana son víctimas de violencia sexual y quedan embarazadas. Sin embargo, es un problema naturalizado, y en muchos casos cubiertos por el silencio y la impunidad. Conversamos con Yanina Gonzales y Norma Espino, de Save the Children, con quienes compartimos nuestra preocupación por este problema. ¿A qué se le llama embarazo forzoso infantil? Lo que definimos como embarazo forzoso es obligar a una niña menor de 14 años…

Hay que romper la coraza que nos impide ser sensibles con nosotros y con las demás personas

Miguel Ángel Ramos, conocido especialista en masculinidades, nos explica en esta entrevista como es que la sociedad construye lo masculino desvalorizando lo femenino. Un gran aporte en este época de discusiones sobre la importancia de construir relaciones igualitarias entre hombres y mujeres. ¿Qué significa la masculinidad en nuestro contexto social? La masculinidad constituye un conjunto de atributos de índole físico, psíquico o emocional, y también comportamientos que una sociedad espera de alguien que nació con órganos sexuales masculinos. Estas expectativas son social y culturalmente construidas y son cambiantes de una sociedad a otra o de una etapa histórica a otra.…

31% de peruanos han experimentado algún tipo de discriminación en espacios públicos y privados

Entrevista La discriminación ocurre en atención a distintos factores o motivos como la apariencia física, las costumbres, el sexo, el nivel socioeconómico, la orientación sexual, entre otros”, afirma María Lucia Mantilla Vera*, a propósito de la encuesta Percepciones y Actitudes sobre la Diversidad Cultural y Discriminación Étnico Racial”. Lucia Mantilla Vera Coméntenos ¿Cuáles son los resultados de la encuesta Percepciones y Actitudes sobre la Diversidad Cultural y Discriminación Étnico Racial, y su relación con la violencia? En primer lugar, partamos del entendido de que la discriminación es una expresión de la violencia estructural de las sociedades. Siendo así, la Encuesta…

Traducir »