Este seminario se realiza en el marco de la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030” aprobada con Decreto Supremo N° 009-2021-IN. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó hoy el seminario internacional virtual “Mecanismos de concertación fronterizos, binacionales y regionales frente a la trata de personas con fines de explotación migrante y refugiados con enfoques interseccional” con la participación como ponentes nacionales e internacionales, autoridades, altos funcionarios y especialistas involucrados con la atención a esta problemática. El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer…
MIMP inicia en Piura y Tumbes el segundo curso Abordaje interseccional de la trata de personas en la modalidad de violencia basada en género
Aproximadamente 300 operadores, operadoras y funcionariado de Piura y Tumbes involucrados en la ruta de atención de trata de personas, participarán en el segundo curso “Abordaje interseccional de la trata de personas, modalidad de violencia basada en género”, que ofrece el Ministerio de la Mujer y Poblaciones, junto con la Comisión multisectorial contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes y la Facultad Interamericana de Litigación A.C de México. El curso en modalidad virtual, que se desarrollará del 12 al 28 de julio del presente año, tiene una duración de 25 horas académicas, en las que se…
MIMP organizó taller Macrorregional para fortalecer la prevención, atención y protección de la violencia contra las mujeres
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) congregó a las/los integrantes de las Instancias Regionales de Concertación de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Piura y Tumbes, con el objetivo de identificar avances en el desarrollo de sus funciones, advertir nudos críticos o aspectos de mejora en la implementación de acciones para erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, y plantear mecanismos para fortalecerlas. El intercambio de avances y desafíos se realizó a través del primer taller Macrorregional virtual denominado “Intercambiando experiencias de gestión de las Instancias Regionales de Concertación para erradicar la violencia contra las mujeres…
12 feminicidios ocurrieron durante la emergencia sanitaria por el COVID-19
De acuerdo con las Agencias de Cooperación Internacional como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)1 y ONU Mujeres2 , durante esta crisis sanitaria, las mujeres son las que corren mayor riesgo de sufrir violencia de pareja y otros tipos de violencia como la explotación sexual, el tráfico de personas, la violencia cibernética, y el feminicidio, el grado más extremo de la violencia contra las mujeres. Según la Política Nacional de Igualdad de Género, aprobada con D.S. Nº 008-2019-MIMP, el feminicidio “es la muerte de mujeres a manos de hombres motivada por el odio, desprecio, placer o sentido…
Culminó el curso virtual para implementar Observatorios Regionales
Profesionales de los gobiernos regionales participaron en el curso virtual Implementando los observatorios regionales de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El curso dictado por el Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, tuvo como objetivo brindar asistencia técnica a los equipos técnicos de los gobiernos regionales, con el fin de que implementen observatorios de sus regiones. El curso se desarrolló en 5 semanas y participaron 76 profesionales de 22 regiones, que serán los que diseñarán e implementarán los Observatorios Regionales. A través de esta capacitación, el Observatorio Nacional,…