Tag

prensa escrita

Browsing
image_pdfimage_print

Lanzan concurso “Periodismo que llega sin violencia”

El sexto Concurso Nacional “Periodismo que llega sin violencia” reconocerá y premiará con S/ 3 000 a cuatro trabajos periodísticos (prensa escrita, digital, radial y televisiva) que promuevan los derechos humanos y una vida libre de violencia en mujeres, niñas, niños y adolescentes en el país. El concurso es organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Además, es parte del proyecto «Prevención de la violencia de género contra la mujer, desde los medios…

Violencia simbólica. Impacto en las mujeres y los integrantes del grupo familiar

La Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, define diferentes modalidades de violencia: física, psicológica, económica, y sexual, cada una se puede identificar por la manera como se manifiesta, sin embargo, hay un tipo de violencia que no se percibe, pero deja huella; se trata de la violencia simbólica, un concepto instituido por Pierre Bourdieu. Según Bourdieu1 , la violencia simbólica es “insensible e invisible para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de caminos puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, más…

Periodismo que llega sin violencia: lanzan cuarta edición

Con el objetivo de generar el involucramiento de periodistas y equipos periodísticos para prevenir la violencia y la desigualdad de género, especialmente en el contexto de la pandemia por el COVID-19, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), la ACS Calandria y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), lanzaron la cuarta edición del concurso nacional: Periodismo que llega sin violencia. La violencia contra las mujeres es considerada un grave problema social que afecta el ejercicio de los derechos humanos y el desarrollo de miles de niñas, adolescentes y mujeres. Por…

Traducir »