El Protocolo Base de Actuación Conjunta (PBAC), tiene como objetivo articular intersectorialmente los procedimientos, acciones y servicios vinculados al abordaje de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en todo el Perú, tanto a nivel regional como local. Dicho protocolo es un mecanismo de articulación del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El Protocolo debe considerar de forma especial la situación de las mujeres que, por su condición de tal, están más expuestas a sufrir violencia o mayores dificultades para acceder a los…
Violencia contra mujeres con discapacidad
Se denomina persona con discapacidad a “aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás”. De acuerdo a la Ley N° 29973, Ley general de la persona con discapacidad. La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada y ratificada por el Perú el año 2007, reconoce que las mujeres y las niñas con discapacidad…
XVI Condecoración Orden al Mérito de la Mujer
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a la XVI Condecoración Orden al Mérito de la Mujer, reconocimiento que han recibido alrededor de 300 mujeres desde que se institucionalizó en el año 2003. La edición 2019, destaca a las mujeres por su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y promoción de la igualdad de género. Son 12 categorías que caracterizan este reconocimiento: Promoción de los derechos de las mujeres y real acceso a la igualdad. Desempeño en las áreas de ciencia y tecnología, fuerzas armadas y Policía Nacional del Perú, empresa, labor social, artes y…
Mujeres, discapacidad y violencia
Introducción En Perú, 1 millón 575 mil 402 personas presentan alguna discapacidad de las cuales 754 671 son hombres y 820 731 son mujeres, lo que significa que el 52 % de las personas con discapacidad son mujeres (ENEDIS, INEI, 2012). Si bien es cierto, hay avances con relación a los derechos de las personas con discapacidad, la brecha sigue siendo amplia y muestra desigualdades en el acceso a los recursos y a la participación activa de las mujeres y los hombres en la sociedad que presentan esta condición. La discapacidad no es un problema individual, es un fenómeno social,…