Tag

Arequipa

Browsing
image_pdfimage_print

MIMP realiza seminario internacional sobre trata de personas con fines de explotación sexual

Este seminario se realiza en el marco de la “Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030” aprobada con Decreto Supremo N° 009-2021-IN. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó hoy el seminario internacional virtual “Mecanismos de concertación fronterizos, binacionales y regionales frente a la trata de personas con fines de explotación migrante y refugiados con enfoques interseccional” con la participación como ponentes nacionales e internacionales, autoridades, altos funcionarios y especialistas involucrados con la atención a esta problemática. El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer…

Ucayali implementa observatorio regional de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

En el marco de la Ley nº 30364, la Región Ucayali implementó el Observatorio Regional de la Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, con el cual suman 17 en todo el territorio nacional, hasta la fecha. El presente año 2021 se han implementado tres Observatorios regionales en Puno, San Martín y Ucayali; en el año 2020 se instalaron 6 Observatorios regionales en Loreto, Cajamarca, Cusco, Lambayeque, Arequipa, Pasco; en el año 2019 fueron 7, en las regiones de Huánuco, Apurímac, Huancavelica, Ica, Callao, Ayacucho, y la Libertad; y en el 2018 se instaló el Observatorio regional…

Arequipa: presentan la plataforma web del Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar

En ceremonia de juramentación de los nuevos integrantes de la Instancia de Concertación Regional, el Gobierno Regional de Arequipa, hizo el lanzamiento de la plataforma web del Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. La presentación estuvo a cargo de Lizbeth Philco Paco, Gerenta de Desarrollo Social, quien precisó que el Gobierno Regional está impulsando acciones que permitan avanzar en la erradicación de la violencia que se ha incrementado en Arequipa. Y, es en este contexto, que se formaliza la creación del Observatorio Regional (Ordenanza Regional N° 440-AREQUIPA), el cual permite encaminar políticas…

MIMP inició proceso para reconocer a las instituciones que promueven la igualdad de género y no violencia contra la mujer

A través de la V Edición de la Marca de Certificación «Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer». Como titular de la Marca de Certificación «Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer», el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) convocó a las instituciones públicas y privadas a participar en la V Edición del procedimiento para obtener la Licencia de Uso de la referida certificación. La Marca de Certificación es el reconocimiento que otorga el MIMP, cada dos años, a las personas jurídicas, públicas o privadas, que cumplen con estándares de calidad en…

12 feminicidios ocurrieron durante la emergencia sanitaria por el COVID-19

De acuerdo con las Agencias de Cooperación Internacional como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)1 y ONU Mujeres2 , durante esta crisis sanitaria, las mujeres son las que corren mayor riesgo de sufrir violencia de pareja y otros tipos de violencia como la explotación sexual, el tráfico de personas, la violencia cibernética, y el feminicidio, el grado más extremo de la violencia contra las mujeres. Según la Política Nacional de Igualdad de Género, aprobada con D.S. Nº 008-2019-MIMP, el feminicidio “es la muerte de mujeres a manos de hombres motivada por el odio, desprecio, placer o sentido…

MIMP transfiere presupuesto a entidades del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales para la reducción de la violencia contra las mujeres

En el presente mes, el Ejecutivo aprobó, con Decreto Supremo N° 110-2020-EF, la transferencia de S/. 106, 059,913.00 (ciento seis millones cincuenta y nueve mil novecientos trece y 00/100 soles) del presupuesto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a otras instituciones del Gobierno Nacional (Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio Público y Poder Judicial) y Gobiernos Regionales (Arequipa, Callao, Huánuco y Junín), con el fin de financiar las acciones priorizadas en el Programa Presupuestal Orientado a Resultados (PPoR) para la Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoR…

Concurso Nacional de Buenas Prácticas, premia las mejoras experiencias

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, seleccionó las 11 mejores prácticas para enfrentar la violencia contra las mujeres y a los integrantes del grupo familiar, que se presentaron al Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2019. Se trata de la segunda edición denominada este año, Uniendo saberes por una Vida Libre de Violencia. El concurso que realiza el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, tiene como objetivo, identificar, recopilar y reconocer las prácticas y experiencias exitosas emprendidas por instituciones públicas y privadas para enfrentar la violencia familiar, sexual y el feminicidio: atención integral, prevención, promoción de derechos,…

El Gobierno Regional se ha propuesto tener el primer Observatorio Regional de la Violencia en el país

El Gobierno Regional se ha propuesto tener el primer Observatorio Regional de la Violencia en el país Autoridades del Gobierno Regional de Arequipa, mostraron interés en crear el Observatorio regional de la violencia contra las mujeres y el grupo familiar en la reunión de presentación de este mecanismo, realizada por Omar Beltrán, gestor regional del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual. Datos Arequipa es la región con la tasa más alta de violencia contra las mujeres (73,3 %) superior a la nacional que fue de 68,2 % en el año 2016. La alta incidencia de violencia en las…

Traducir »