Cinco regiones del país, reafirmaron su compromiso para evitar el incremento de la violencia, que en esta emergencia sanitaria, continua afectando a las mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.
A través de sus Instancias Regionales de Concertación, Tacna, Huánuco, Cusco, Ica y Lima, analizaron la situación de violencia en sus regiones, problema que preocupa y motiva el desarrollo de medidas necesarias y urgentes, para responder a este grave problema en el contexto de aislamiento social obligatorio.
En sesiones ordinarias virtuales, las regiones se comprometieron a optimizar la atención y protección de las víctimas de violencia, desde la denuncia hasta la concreción de las medidas de protección y/o cautelares, con el uso de recursos tecnológicos amigables, accesibles, bilingües, que respondan al perfil socioeducativo de la población urbana y rural de sus regiones.
Entre otros compromisos, está el fortalecimiento de la articulación interinstitucional para la atención y garantía de los derechos a las víctimas de violencia como, brindar protección y seguridad en sus viviendas ejecutando las medidas de protección pertinentes, coordinando y garantizando el descarte del COVID-19, así como el tratamiento y cuidado que requieran las mujeres y los integrantes del grupo familiar que ingresen a hogares de refugio temporal, en el marco de la Ley N° 30364 y el Decreto Legislativo N° 1470.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participó en las reuniones realizadas del 21 al 28 de mayo, a través de la Dirección General contra la Violencia de Género, con el objetivo de precisar los alcances del Decreto Legislativo N° 1470, que establece medidas para garantizar la atención y protección de las víctimas de violencia durante la emergencia sanitaria. Asimismo, hizo recomendaciones para la implementación o fortalecimiento de los Observatorios Regionales de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, que permitan contar con estadísticas actualizadas sobre la evolución de la violencia en los territorios, especialmente en el Estado de Emergencia por el COVID-19.
Las Instancias Regionales, son un componente del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. Están conformadas por representantes del Gobierno Regional (quien ejerce la presidencia), Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Salud, Policía Nacional del Perú, Poder Judicial, Ministerio de Justicia, Defensoría del Pueblo, municipalidades provinciales, y asociaciones u organizaciones no gubernamentales involucradas en la lucha contra la violencia hacia la mujer e integrantes del grupo familiar de cada región.