Nota informativa Observatorio informa

GTN discute propuesta de seguimiento del Plan Nacional Contra la Violencia de Género (2016-2021)

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

En el marco del Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, conformado por la Ley 30364, el martes 30 de abril del presente año, se llevó a cabo la Vigésima tercera sesión del Grupo de Trabajo Nacional (GTN), conformado por especialistas de diferentes sectores y entidades públicas, representantes de la sociedad civil y otras organizaciones relacionadas al tema de atención de la violencia.

En la reunión se presentó la propuesta de actualización del Reglamento del GTN, para la consideración y aportes de sus integrantes. Este Reglamento define el objeto y ámbito de aplicación, funciones del GTN, la conformación, las responsabilidades, las entidades integrantes, la participación de la sociedad civil y otras organizaciones como la Asociación de Municipalidades (AMPE) y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

El Reglamento también señala la responsabilidad de las entidades integrantes para adoptar las medidas y acciones necesarias para cumplir con los acuerdos y tareas a su cargo. Asimismo, determina la conformación de grupos temáticos especializados de naturaleza temporal para su mejor organización y desarrollo de funciones; estos grupos estarán conformados por representantes de las entidades con competencia o especialización en la materia.

Como segundo punto de la agenda en la mencionada sesión, la especialista Teresa Viviano Llave, presentó la propuesta metodológica de seguimiento del Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021, elaborada por el Observatorio Nacional, el cual tiene como reto implementar un sistema de información para el seguimiento de los Planes Operativos Bianuales y el levantamiento de los 44 indicadores del Plan Nacional.

El Observatorio Nacional recomendó que los Planes operativos bianuales deben estar alineados con el Plan Nacional. Asimismo, para el seguimiento de los objetivos y acciones estratégicas es necesario mejorar el sistema de recojo de información y datos, con evidencia que sustente la información.

Para tal fin, el consultor Oscar Amaru, presentó unos formularios virtuales que tienen por finalidad  construir las bases de datos y evidencias de cada indicador del citado plan.  Es decir, para recoger la información de las acciones realizadas por las diferentes entidades, a fin de realizar el seguimiento de las mismas. La implementación de este sistema de seguimiento, requiere la colaboración activa  de todas las entidades participantes.

Vídeo explicativo

 

Material Multimedia
descargar-en-pdf

En esta sesión de GTN se aprobó enviar a las autoridades de las entidades conformantes de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel la propuesta de seguimiento del Plan Nacional de Violencia de Género 2016-2021; y la propuesta del Reglamento para su revisión y validación.

Finalmente, Maricarmen Panizzo,  Directora de la Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia, puntualizó que la participación de todos y todas es importante para concretar los objetivos del plan  e implementar el  sistema de seguimiento  planteado por el Observatorio, lo que permitirá medir de manera objetiva, cuánto hemos avanzado en la erradicación de la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Traducir »