Artículos

MIMP realiza video conferencia con funcionarios/as de Gobiernos Regionales

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr
image_pdfimage_print

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, realizó la vídeo conferencia “Observatorios regionales e instancias de concertación” dirigida a funcionarios de gobiernos regionales, lo que constituye la primera reunión de trabajo con las regiones del país. La reunión tuvo como objetivo informar y orientar acerca de las Instancias Regionales de Concertación y una de las tareas que tiene esta instancia como es la creación de Observatorios Regionales de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

Los Observatorios, son espacios creados por ley 30364 como un mecanismo de articulación intersectorial e instrumento del Sistema Nacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Tienen como función desarrollar un sistema de información permanente con data proveniente de los diferentes sectores como el Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Salud, Poder Judicial, Ministerio Público y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, los que se convierten en insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas de prevención y erradicación de la violencia.

El conocimiento que produzcan los observatorios sobre la violencia que afecta a las mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad en el país, tendrá una utilidad para la toma de decisiones en política y para involucrar a la ciudadanía en la erradicación de este flagelo. Por otro lado, el Estado peruano estará contribuyendo al cumplimiento del objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas en el año 2015, el cual demanda poner fin a las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas.

En el año 2018, la Región Tacna ha sido la primera en crear su Observatorio, y otras ya están interesadas en hacerlo. El MIMP ha programado este año, brindar asistencia técnica y acompañamiento permanente a siete gobiernos regionales para que logren implementar observatorios a través de sus respectivas Instancias Regionales de Concertación. El Observatorio Nacional, es el encargado de realizar la respectiva asistencia técnica.

La reunión congregó a especialista de la Dirección General contra la Violencia de Género y el Observatorio Nacional y a funcionarios de la región Apurímac, Arequipa, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Pasco, Piura, Puno y Ucayali, quienes pudieron platear y resolver las diferentes inquietudes acerca del procedimiento para implementar los observatorios.

Datos:

En el año 2017 la prevalencia de la violencia en las regiones  participantes de acuerdo a la ENDES  fue como sigue:
Apurímac 78%, Arequipa, 73.1%, Junín 73.6%, Huánuco 70.1%, Lima Metropolitana 64% Pasco 74.3%, Piura 68.2%, Puno 74.7%, Ucayali 51.1%

El Mimp continuará  con este ciclo de videoconferencias durante los siguientes meses, a fin de asegurar el fortalecimiento de las instancias de concertación y la implementación de sus Observatorios Regionales

Para asegurar que la video conferencia se de en condiciones adecuada es recomendable:

  • Contar con una computadora con buena conexión a internet, micrófono y cámara web.
  • Ir a https://zoom.us/download y descargar en su computadora ZOOM.
  • Una vez instalado el aplicativo ZOOM se ingresará con el código remitido.

Caja de herramientas

Los participantes solicitaron se les proporcione la documentación del Observatorio a fin de tenerla como referencia en la implementación de sus propios mecanismos de Observación.

a) El modelo conceptual del Observatorio Nacional (documento de referencia que pueden utilizar para su propio Observatorio.
b) PPT  presentado  en la vídeo conferencia.
c) Sistema de indicadores (Incluye listado de indicadores disponibles y la fuentes de datos).
d) TDR de web master, en caso deseen tener una referencia del perfil de un profesional que actualice la web.
e) TDR de plataforma web (se anexa como referencia la del Observatorio Nacional).
f) Cuadro Sectorista.
g) Reglamento Interno del Observatorio.

 

Descargue

pdf icono Modelo conceptual del Observatorio Nacional (documento de referencia que pueden utilizar para su propio Observatorio.
pdf icono PPT presentado en la vídeo conferencia
pdf icono Sistema de indicadores (Incluye listado de indicadores disponibles y la fuentes de datos).
pdf icono TDR de web master, en caso deseen tener una referencia del perfil de un profesional que actualice la web.
pdf icono TDR diseño plataforma web observatorio nacional
pdf icono Cuadro Sectorista.
pdf icono Reglamento Interno del Observatorio.

 

Noticias

Traducir »