El Consejo directivo del Observatorio Nacional, realizó su sesión periódica el 22 de agosto, en la que participaron los sectores e instituciones del Estado que lo conforman: Mujer y Poblaciones Vulnerables, Salud, Justicia y Derechos Humanos, Interior, Poder Judicial y Ministerio Público. La reunión estuvo presidida por María del Carmen Panizzo Godoy, Directora General contra la Violencia de Género, quien ocupa el cargo de Secretaría Técnica del Sistema Nacional. Como es sabido, el Observatorio se crea de acuerdo a Ley n° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Un punto importante abordado en la reunión ha sido la conformación de la subcomisión de registros administrativos para apoyar la formulación de planes de mejora en la captura, estandarización y gestión de la calidad de los datos estadísticos.
Debido a la importancia de contar con un equipo técnico de registros administrativos para apoyar en la formulación de los planes de mejora para la captura, estandarización y gestión de calidad de los datos estadísticos, se conformó esta subcomisión, integrada por representantes del Observatorio, especialista a cargo del registro en las entidades que conforman el Observatorio. Participará también el Instituto Nacional Penitenciario.
Según agenda se abordaron otros temas como:
Informe de gestión del Observatorio Nacional correspondiente a las actividades programadas en el PAC 2019-PP080
El Plan de Acción Conjunto (PAC), estrategia del Estado para prevenir la violencia contra las mujeres y brindar protección y atención a las víctimas, con énfasis en los casos de alto riesgo, le asigna en el presente año 2019 actividades al Observatorio Nacional. En este marco Teresa Viviano Llave, quien coordina el Observatorio informó que se está realizando las actividades programas, habiendo logrado importantes avances.
Con el fin de Generar conocimiento para mejorar los protocolos y guías de atención en violencia familiar, así como proponer temas de interés para nuevas investigaciones en la materia, el Observatorio ha realizado cuatro foros para presentar los hallazgos en los registros administrativos del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, sobre las diferentes manifestaciones de violencia a las mujeres y a los integrantes del grupo familiar. Las actividades han concitado el interés de operadores de servicios, estudiantes, profesionales especializados, la academia y público en general.
Asimismo, se ha iniciado el curso virtual dirigido a especialistas de los gobiernos regionales para la implementación de los observatorios regionales. Esta actividad forma parte de la propuesta de desarrollo de capacidades y asistencia técnica para el logro de siete observatorios regionales en el presente año.
Se encuentra en proceso el estudio sobre violencia simbólica (60%). Se ha previsto presentarlo en un evento masivo en el 18 de setiembre.
Otra actividad programada en el marco del PAC, es la propuesta de seis planes de mejora en la captura, estandarización y gestión de los datos estadísticos que producen las entidades públicas del sistema contra la violencia a las mujeres e integrantes del grupo familiar. Al respecto, en esta reunión se instaló el grupo de trabajo para la elaboración de los planes de mejora de registros.
Conformación de la subcomisión de registros administrativos para apoyar la formulación de planes de mejora en la captura, estandarización y gestión de la calidad de los datos estadísticos.
Curso taller Gestión de los datos para el fortalecimiento de los registros administrativos
El Observatorio Nacional en su función de emitir recomendaciones para el mejoramiento de los registros administrativos y encuestas nacionales, a fin que cada entidad recoja información relevante y oportuna sobre todas las manifestaciones de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, y contribuya a la implementación del sistema de información, el Observatorio realizará el 28 de agosto, el mencionado curso taller con las siguientes características:
- Se realizará un diagnóstico del estado actual de los registros administrativos que producen las entidades integrantes del Observatorio Nacional
- Una propuesta de mejora para el fortalecimiento de los registros administrativos
- Un Plan de mejora para el seguimiento y la implementación de las acciones propuestas
Como resultado se debe tener insumos para formular los planes de mejora de registros administrativos programados. Esta, es también una actividad programada en el PAC 2019, y en la que el Observatorio brindará la asistencia técnica de manera permanente.
Medidas para el cumplimiento de reportes periódicos que deben enviar los sectores
El Observatorio Nacional actualiza de manera permanente la información que cada entidad registra y le envía sobre las diversas modalidades de violencia, con el fin de difundirla a través de la plataforma web. Al respecto, los sectores se comprometieron a enviar la información, previa solicitud a los decisores respectivos.
Finalmente, se aprobaron los puntos de la agenda. Los participantes se comprometieron a apoyar en la convocatoria para la participación de las y los especialistas y técnicos de cada entidad en el taller Gestión de los datos para el fortalecimiento de los registros administrativos. Asimismo, las entidades participantes se comprometieron a enviar la información sobre sus registros administrativos, de manera puntual.
Presentación | Acta |
![]() |
![]() |
- Elaborado por: Susana Zapata